Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 31/5
SOJA
Julio +US$ 1,20 / Agosto -US$ 0,64
Tras caer ayer un 3%, la soja cerró hoy mayoría de bajas leves en Chicago, donde la única excepción fue el contrato julio. Entre los fundamentos que influyeron sobre el mercado se destacaron el rápido progreso de la siembra y nuevas lluvias sobre zonas de las Grandes Planicies, del centro/norte de Iowa y de oeste de Missouri que, sin ser muy abundantes, garantizan una provisión de humedad en zonas que la necesitan.
Respecto de los cultivos, ayer el USDA relevó el avance de la siembra sobre el 83% del área prevista, contra el 66% de la semana anterior; el 64% de igual momento de 2022; el 65% promedio de las últimas cuatro campañas, y el 82% previsto por los operadores. En Illinois y en Iowa, los dos principales Estados productores de soja, la siembra avanzó sobre el 92 y sobre el 94% de las respectivas áreas previstas, por encima del 73 y del 83% de igual momento de 2022. En Dakota del Norte se sembró el 53%, contra el 20% de la semana anterior y el 21% del año pasado.
Sumaron a la tónica bajista la devaluación del real frente al dólar, que mejora la competitividad de las exportaciones brasileñas justo cuando sus puertos concentran la atención de la demanda china, y la debilidad de las cotizaciones del petróleo.
MAÍZ
Julio US$ S/C / Septiembre -US$ 1,47
El maíz también cerró con mayoría de bajas en Chicago por razones similares a las descriptas en el espacio de la soja, en cuanto al alivio que aportan lluvias leves, pero regulares, sobre zonas de las Grandes Planicies y del oeste del Medio Oeste, cuando la siembra está próxima a terminar. La debilidad del petróleo y la devaluación del real frente al dólar, en el inicio de la recolección de la safrinha, que podría estimular ventas por parte de los productores brasileños, se sumaron como factores bajistas.
Limitaron las bajas la falta de humedad en el este del cinturón sojero/maicero, que se mantendría en las próximas semanas, y una primera calificación de la condición del maíz estadounidense que resultó inferior a las expectativas del mercado.
Al respecto, en su reporte semanal el USDA ponderó ayer un 69% del maíz en estado bueno/excelente, por debajo del 73% de igual momento del año anterior y del 71% estimado en promedio por los operadores. Además, relevó el progreso de la siembra sobre el 92% del área, frente al 81% de la semana pasada; al 84% de 2022; al 84% promedio, y al 92% estimado por los privados. En Iowa y en Illinois, los dos principales Estados productores de maíz, la siembra avanzó sobre el 98 y sobre el 95% de las respectivas áreas previstas, por encima del 93 y del 87% de igual momento de 2022. Dakota del Norte, uno de los Estados que veía atrasado con las labores, cubrió el 72% del área, frente al 32% de la semana pasada y el 51% de 2022.
Desde China se informa sobre inundaciones que están afectando severamente zonas productoras de trigo con cultivos listos para su cosecha. Esto podría derivar en que una importante cantidad del grano fino vea degradada su calidad y que sólo pueda ser empleada como forraje, lo que, a su vez, podría implicar una menor demanda de otros forrajes, como maíz y harina de soja.
TRIGO
Chicago Julio +US$ 1,19 / Septiembre +US$ 0,92
Kansas Julio +US$ 2,48 / Septiembre +US$ 1,75
El trigo cerró con leves subas en el mercado estadounidense y con nuevas bajas en el Euronext. En Kansas, donde se lograron los mayores repuntes, influyeron las lluvias que se están registrando sobre ese Estado donde, ya sin poder mejorar la expectativa de las plantas, podrían afectar la calidad de los granos.
Por otro lado, como se indicó en el espacio del maíz, China está padeciendo inundaciones en zonas productoras de trigo del norte del país, donde los cultivos ya están listos para la cosecha. Esto está ocasionando pérdidas por germinación de granos y por enfermedades fúngicas. “Cosechar lo antes posible”, fue ayer la directiva del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales chino. Y agregó: “Las áreas abiertas en las plazas públicas o los locales exteriores deben utilizarse por completo para secar el trigo y para evitar que se pudran las reservas”.
Fuentes privadas advierten que hasta el momento estarían comprometidos unos 20 millones de toneladas de trigo que las empresas chinas procesadoras de alimentos rechazarán y que probablemente terminarán como alimento para animales. En su informe de mayo, el USDA proyectó las importaciones chinas de trigo 2023/2024 en 10,50 millones de toneladas, un volumen que podría incrementarse si esta situación se agrava.
Las subas estuvieron limitadas en el mercado estadounidense por el buen avance de la siembra de primavera. Al respecto, ayer el USDA relevó su progreso sobre el 85% del área prevista, frente al 64% de la semana anterior; al 70% de igual momento de 2022; al 86% promedio, y al 82% previsto por los operadores.
Asimismo, el inminente inicio de la cosecha de invierno en el hemisferio Norte fue –y será– un factor de presión bajista para el mercado internacional. También presionó sobre la plaza el buen ritmo de las exportaciones de Rusia, cuando ingresa en el último mes de su ciclo comercial, momento en el que usualmente los negocios caen. Esto no es así actualmente por las abundantes existencias que mantiene el país tras una cosecha récord, que superó los 100 millones de toneladas.
Al respecto, la consultora SovEcon indicó hoy que las exportaciones rusas de trigo en el período julio/mayo registraron un récord histórico, con 41,90 millones de toneladas, superando la anterior mayor marca, de 41 millones de toneladas, lograda en igual segmento del ciclo 2017/2018.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios