La Fed es consciente de que hay que conceder tiempo para poder ver el impacto sobre la actividad económica del endurecimiento acumulado de la política monetaria. Los últimos datos macro muestran que el enfriamiento de la demanda no es suficiente. La lucha contra la inflación requiere un nivel de tipos superior a los actuales.

Gráfico con los datos del desequilibrio en el mercado laboral
Las recientes turbulencias en el sector financiero crean por sí mismas una destrucción de demanda
Las dificultades en algunos bancos (SVB, Signature Bank, First Republic) han supuesto un endurecimiento de las condiciones de crédito para los hogares y empresas que ayuda a la Fed en su objetivo de moderar la demanda. Los bancos restringen la disponibilidad y endurecen las condiciones de los préstamos, lo que supone un freno en la locomotora de la actividad económica.
Combatir la inflación sin dañar la estabilidad financiera
La Fed se enfrenta al difícil reto de mantener mano dura en la lucha contra la inflación y a la vez contener las dificultades en el sector bancario y no dañar la estabilildad financiera. ¿Cómo conseguirlo? El endurecimiento de las condiciones de crédito le va a permitir una senda de subidas de tipos más moderada. Además, cuenta con otros instrumentos de política monetaria (blindar depósitos, reforzar regulación, inyecciones de liquidez) para atajar el objetivo de estabilidad financiera.
Nos acercamos al final del ciclo de subidas de tipos de la Fed
En su última reunión (22 marzo), el banco central subió los tipos en +25p.b. hasta el rango 4,75%/5,00%, pero señalaba que podríamos estar ya claramente cerca del final del ciclo de subidas. Nuestro escenario central contempla una subida adicional desde estos niveles hasta el rango 5,00%/5,25% en la primera mitad de 2023, donde se mantendría el resto del año. No vemos recortes hasta 2024.
Desaceleración en actividad económica
En este contexto de tipos de interés altos y endurecimiento de las condiciones de crédito los crecimientos en PIB serán modestos, haciendo difícil esquivar un escenario de recesión y conseguir el ansiado soft-landing (aterrizaje suave). Estimamos un crecimiento del PIB de +0,6% en 2023 y +1,2% para 2024.
Inflación moderándose, pero por encima del objetivo
Esperamos que la inflación mantenga un perfil descendente, pero que sigua situándose por encima del objetivo de la Fed. Nuestras estimaciones apuntan a 3,9% para finales de 2023 y 2,5% para 2024.