Las sociedades cotizadas no financieras experimentaron pérdidas cuantiosas a consecuencia de la crisis... Las compañías del comercio y los servicios son las más afectadas por la crisis

El fuerte deterioro de la actividad económica a raíz de la crisis, sobre todo en el primer semestre de 2020, pasó factura a las cuentas de pérdidas y ganancias de las compañías cotizadas no financieras, que mostraron un empeoramiento muy importante entre 2019 y 2020. De hecho, en términos agregados, estas compañías experimentaron unas pérdidas agregadas cercanas a los 600 millones de euros en el conjunto del año, frente a los beneficios de 19.114 millones en 2019, lo que supone una de las caídas más significativas del resultado neto del ejercicio de estas entidades en los últimos años.
ÚLTIMA HORA: JP Morgan: “Todos deben estar preparados para tasas más altas a partir de aquí”https://t.co/45JiY35bPW#jpmorgan #jamiedimon #bullard #crisiseconomica #subidadetipos #tiposdeinteres #reservafederal #fed #crisis #economia #banca #crisisbancaria pic.twitter.com/HFjUh6gnGn
— negocios tv (@negocios_tv) May 22, 2023
En primer lugar, el comportamiento relativo más favorable (dentro del deterioro) se observó en el sector de la energía, con unos beneficios agregados en 2020 de 3.178 millones de euros, solo un 3,3 % por debajo de la cifra de 2019. Este descenso se explica parcialmente por la evolución de una compañía (Repsol), que mostró unas pérdidas significativas20,21. Casi todas las demás compañías energéticas obtuvieron beneficios, siendo estos superiores a los de 2019 en más de la mitad de los casos. Por su parte, las empresas industriales registraron un beneficio conjunto de 1.982 millones de euros, muy por debajo de los 6.204 millones de 2019 y las compañías de la construcción y las actividades inmobiliarias obtuvieron de forma conjunta unos beneficios de 1.165 millones de euros, también por debajo de los 3.273 millones de 2019.
Tabla con los datos de la evolución de los resultados por sectores de empresas cotizadas no financieras
Las compañías del comercio y los servicios, que son las más afectadas por la crisis, mostraron los resultados más débiles, con unas pérdidas de 6.921 millones de euros, que contrastan con los beneficios de 6.349 millones de euros en 2019. En este sector se observó una proporción notable de compañías en pérdidas, en algunos casos muy abultadas, por ejemplo, IAG22. Además, el empeoramiento de los resultados de pocas compañías determinó el comportamiento agregado dentro de un entorno generalizado de deterioro en las cuentas. En términos generales, cabe mencionar la presencia de varias empresas cuyos beneficios mejoraron entre 2019 y 2020, orientadas a las energías renovables o al sector farmacéutico, y que, en general, tienen un componente tecnológico superior.