Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Las recientes publicaciones de datos refuerzan la visión de que las presiones inflacionistas están remitiendo aunque es probable que la Reserva Federal realice una subida más en los tipos de interés hasta el intervalo 5,00%-5,25%,

Las recientes publicaciones de datos refuerzan la visión de que las presiones inflacionistas están remitiendo aunque es probable que la Reserva Federal realice una subida más en los tipos de interés hasta el intervalo 5,00%-5,25%, | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El dato del IPC fue recibido de forma positiva en los mercados financieros, al confirmar que, en línea con lo esperado, la inflación mantuvo su gradual tendencia a la baja en el último tramo del primer trimestre

    Las recientes publicaciones de datos refuerzan la visión de que las presiones inflacionistas están remitiendo, aunque de forma muy gradual y a un ritmo diferenciado por componentes, con una clara persistencia en las presiones subyacentes. De hecho, el promedio intermensual anualizado de la inflación núcleo, un buen indicador del momentum de las presiones inflacionistas, continúa en cotas elevadas (en torno al 5% interanual con el dato de hoy).

    Diversos argumentos invitan a pensar que este indicador debería seguir una tendencia bajista en los próximos meses (el precio de los alquileres debería moderar su aumento en la segunda mitad de año y la relajación de los cuellos de botella y menores precioses energéticos deberían filtrarse en las cadenas de formación de precios, tal y como apuntan diversas encuestas empresariales), aunque es probable que el retorno de la inflación al objetivo del 2% será gradual.

    En este sentido, es probable que la Reserva Federal realice una subida más en los tipos de interés hasta el intervalo 5,00%-5,25%, tal y como apuntó en su último dot plot, y mantenga los tipos de interés en niveles restrictivos durante bastantes trimestres.

    El dato del IPC fue recibido de forma positiva en los mercados financieros, al confirmar que, en línea con lo esperado, la inflación mantuvo su gradual tendencia a la baja en el último tramo del primer trimestre

    Así, los índices bursátiles iniciaban la sesión en verde en EE. UU. (0,3% para el S&P 500) aunque acortaban las ganancias en Europa (0,1% para el Eurostoxx 50). Por su parte, la rentabilidad de la deuda soberana estadounidense descendía modestamente (en torno a unos 2 p. b. hasta el 3,4% para el bono con vencimiento a 10 años) mientras el dólar se depreciaba frente a las principales divisas (cerca del 1,10 en su cruce con el euro). Los implícitos en los mercados monetarios cotizan que la Reserva Federal anunciará una última subida de tipos de 25 p. b. en su próxima reunión de mayo, escenario que ya se había consolidado tras la publicación del dato de empleo el pasado viernes.


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad