Las perspectivas a corto plazo se mantienen positivas; coyuntura económica en Europa, sobre todo en el Reino Unido, con fuertes aumentos de inflación y ralentización económica, a lo que se suma la depreciación de la libra para los turistas británicos
De cara a los próximos meses, los indicadores de interés por viajar a España que elaboramos a partir de los resultados de las búsquedas en Google mantienen una dinámica positiva, si bien algo menos «eufórica» para el turismo europeo.
El indicador de interés sitúa las búsquedas desde el Reino Unido y la UE dentro del rango de referencia, lo cual es una noticia muy positiva, habida cuenta de la coyuntura económica en Europa, sobre todo en el Reino Unido, con fuertes aumentos de inflación y ralentización económica, a lo que se suma la depreciación de la libra para los turistas británicos.
Es posible que el par #GBPUSD continúe subiendo, ya que los compradores apuntan al nivel de resistencia clave en 1.2350:
En este contexto, cabría esperar un descenso del interés por viajar desde los países europeos, que no se está observando
También cabe destacar la normalización del interés por viajar a España que se percibe desde el mes de marzo en el mercado estadounidense y, más recientemente, el repunte del interés del turismo japonés, que había permanecido en niveles muy deprimidos hasta el pasado mes de junio.
Este hecho es muy relevante, puesto que apunta a que dos de los mercados emisores (EE. UU. y Canadá, Japón y Corea) que más crecimiento generaban en el sector turístico antes de la pandemia, a falta del mercado chino, podrían recuperarse a lo largo de 2023.