Vamos con los tips de la jornada:
Apertura plana para las bolsas europeas tras la sesión de transición de ayer en Wall Street. Los mercados están esperando claramente la reunión de la Reserva Federal y las palabras de su presidente, Jerome Powell, que hoy hablará sobre el futuro del programa de compra de bonos. La comparecencia será después de la decisión de tipos de interés, donde no se esperan cambios.
Veremos si puede animar a los mercados, que cada vez ven menos catalizadores en el horizonte. Por un lado, el tema de la vacuna, que sigue bajo sospecha por la actuación de las farmacéuticas que están teniendo graves problemas de suministro de las dosis. Y por el otro lado, el plan de estímulo de Biden, donde nadie espera milagros, ya que es muy difícil que salga en mucho más de la mitad de lo prometido.
Esto hace que cada vez haya menos presión de la demanda en las bolsas, de hecho, en las dark pools ha desaparecido por completo el volumen comprador. Y entramos en una época estacional bajista, por lo tanto, a corto plazo, recomendamos ponderar las posiciones defensivas.
Wilson, famoso analista de Morgan Stanley, que ha citado en su research los extremos excesos del mercado actual, como por ejemplo, la explosión de actividad de los Robinhoods en los mercados de opciones donde ya mueven más flujos que los profesionales, estima que una fuerte corrección es inminente.
Por su parte, tras conocer ayer los buenos resultados de Microsoft hoy será el turno de otros pesos pesados del sector, como es el caso de Facebook, Tesla y Apple, que darán a conocer sus cifras tras el cierre de mercados.
En Europa, el virus sigue imparable en muchos países. Portugal, España y gran parte de Italia son ahora las zonas más afectadas. Portugal, de hecho, sopesa pedir ayuda a la UE por el desbordamiento de los hospitales.
En Asia, signo mixto en los principales selectivos. El Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una subida del 0,31%.
En commodities, los metales pierden alguna posición esta mañana, pero se mantienen muy laterales. El petróleo, por su parte, sube y esta atacando la resistencia de los 53 dólares. Hoy conoceremos los inventarios de crudo
En criptodivisas, Bitcoin se mantiene en los entornos de 32.000 dólares, pero mantiene las perspectivas alcistas a pesar de los continuados ataques de los banqueros centrales.