Las acciones de Mapfre como unos de los valores más estables

Una de las razones de la creciente fuerza de Mapfre en la Bolsa son las compras que últimamente han realizado los fondos. La más importante de ellas fue la de Allianz, que casi dobló su participación, convirtiéndose en el sexto mayor accionista de Mapfre.
Mapfre resultó ser uno de los valores que mejor soportaron la incertidumbre que afectaba la Bolsa de Madrid durante las últimas semanas. Esta situación inestable estaba relacionada, por un lado, con las tensiones entre Estados Unidos y Oriente Medio. Por otro lado, se veía afectada por la situación política en España. En consecuencia, muchos valores, especialmente los del sector financiero, experimentaron pérdidas significativas. En este contexto, las acciones de Mapfre destacan con su estabilidad, demostrando una subida de un 1,36% en enero. El momento cuando más perdieron tuvo lugar el pasado miércoles (-1,4%), pero además de esto las oscilaciones han sido mínimas. En la opinión de los expertos, Mapfre podrá superar este año los niveles máximos registrados en verano de 2019, cuando el precio por acción alcanzaba alrededor de los 2,70 euros. Por lo tanto, los expertos pronostican que el precio objetivo por acción podría subir hasta los 2,72 euros.
El accionista principal de Mapfre es la Fundación, que posee el 67,7%. El segundo es BlackRock, con una participación del 1,15%. Norges Bank, por su parte, tiene un 1,1% mientras que Vanguard y M&G son dueños de un 0,99% y un 0,37%, respectivamente. En cuanto a Allianz, se estima que tras las nuevas compras la gestora alemana alcanzaría aproximadamente el 0,35% de Mapfre.