Las acciones de Fastly se disparan en Wall Street a pesar del fallo en su red

El lunes pasado, miles de usuarios de los servicios de Fastly se quedaron sin conexión, lo que provocó un apagón informativo. Esta situación podría costarle mucho a la compañía, sin embargo, sus acciones, en vez de caer, se dispararon un 7%.
Entre los afectados por el apagón de Fastly se encontraron tales gigantes como Twitch, Spotify, HBO y Hulu. Como asegura la compañía, la configuración de servicio que había provocado interrupciones fue identificada y desactivada. Fastly añade que está investigando el posible impacto en el rendimiento de sus servicios CND. A las 13:00 el incidente se dio por resuelto y parece que la rápida actuación de Fastly logró aumentar la confianza del mercado en esta compañía. El martes, en la apertura de Wall Street, sus acciones subieron un 7%, lo que supuso la mayor revalorización en varias semanas. Hay que subrayar que este incremento parece aún más importante si tomamos en cuenta que Fastly es una empresa poco conocida para el público general.
Como explican los analistas, es posible que esta subida se convierta en un aliciente y atraiga a más inversores. El fallo de la red de Fastly hizo que más personas se dieran cuenta de su existencia y, gracias a la rápida actuación para resolver la crisis, la compañía se presentó como digna de confianza. El incidente reveló, además, hasta qué punto la sociedad y la transmisión de informaciones importantes para ella dependen de la conexión al internet. Como subrayó Ben Wood en declaraciones a Financial Times, esta situación nos hizo pensar sobre nuestra dependencia de la conectividad que está siempre disponible.