Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Las acciones de Amazon le pegan una paliza a la inflación; los servicios en la nube, una oportunidad para fabricantes de ordenadores... Las pérdidas de 2 billones de dólares de Amazon se asocian a sus pérdidas en la inversión en Rivian

Las acciones de Amazon le pegan una paliza a la inflación; los servicios en la nube, una oportunidad para fabricantes de ordenadores... Las pérdidas de 2 billones de dólares de Amazon se asocian a sus pérdidas en la inversión en Rivian | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El principal responsable de la situación es el mercado chino
    1. Los servicios en la nube de Azure han caído del 46%
      1. Los ingresos de Azure y otros servicios en este segmento crecieron un 40% interanual
        1. El empeoramiento de la situación macroeconómica y la creciente inflación no han frenado la tendencia de consumo
          1. Amazon ha evolucionado de forma constante su negocio en la nube, fortaleciéndose en este campo.
            1. Los ingresos de este segmento han sido de un 33% interanual en el segundo trimestre

              Parece que, en la era de la caída en ventas de ordenadores, la oportunidad potencial para un gigante del sector como Microsoft radica en los ingresos derivados de ofrecer servicios en la nube. Esto es de particular importancia para la compañía, ya que las ventas de ordenadores únicamente crecieron un 2% hasta los 14.4 billones de USD, por debajo de lo esperado (14.7 billones).

              El principal responsable de la situación es el mercado chino

              El principal responsable de la situación es el mercado chino, así como el bloqueo en la producción de nuevos equipos, que se extendió hasta mayo. De nuevo, la creciente incidencia del COVID-19 parece erigirse como un factor clave, dada la posibilidad de que los confinamientos se consoliden como algo periódico, así como la inestabilidad en las cadenas de suministro.

              Los servicios en la nube de Azure han caído del 46%

              Los servicios en la nube de Azure han caído del 46% del trimestre anterior al 40% en el actual, por debajo de lo estimado (43.1%), debido a un crecimiento más lento en el consumo de servicios de computación y almacenamiento, según Amy Hood (CFO de la compañía). Por otra parte, Satya Nadella (CEO) confirmó que el número de transacciones estuvo valorado en más de 100 milones de USD, con más de 1 billón de incremento en el cuarto trimestre.

              Los ingresos de Azure y otros servicios en este segmento crecieron un 40% interanual

              Pese a los decepcionantes datos de almacenamiento en la nube, los ingresos de Azure y otros servicios en este segmento crecieron un 40% interanual, lo cual es positivo. Puede observarse que, pese a la desalentadora situación económica, la demanda corporativa se mantiene fuerte, lo cual debería ayudar a las tecnológicas a sobrellevar la esperada recesión.

              El empeoramiento de la situación macroeconómica y la creciente inflación no han frenado la tendencia de consumo

              Los servicios en la nube pueden ser una oportunidad no sólo para los fabricantes de ordenadores, sino también para la industria retail en tiempos más difíciles. El empeoramiento de la situación macroeconómica y la creciente inflación no han frenado la tendencia de consumo, o al menos eso indican los resultados de Amazon. La compañía ha publicado un crecimiento del 7% en sus ingresos interanuales en el segundo trimestre de 2022, ligeramente peor que el crecimiento general de las ventas minoristas en EEUU (en torno al 8% interanual en este mismo período).

              Amazon ha evolucionado de forma constante su negocio en la nube, fortaleciéndose en este campo.

              No obstante, la compañía se mantiene optimista acerca del futuro, con una previsión de crecimiento del 17% para el trimestre actual, así como  ha anunciado mayores progresos en la reducción de costes. Esto debería traducirse en dato favorable de cara a márgenes y beneficios. La necesidad de recortar costes está siendo cada vez más aceptada por las compañías de este sector, de cara a reducir el poder del consumidor. Amazon ha evolucionado de forma constante su negocio en la nube (Amazon Web Services), fortaleciéndose en este campo.

              Los ingresos de este segmento han sido de un 33% interanual en el segundo trimestre

              Los ingresos de este segmento han sido de un 33% interanual en el segundo trimestre, y el crecimiento de la infraestructura del mismo han supuesto un tercio del total del mercado. El énfasis de Amazon en la nube no debería sorprender, dado que este segmento tiene mayor margen que el del negocio retail. En el segundo trimestre del año, el margen operativo del segmento AWS fue de ¡Cerca del 41%! Así mismo, las pérdidas de 2 billones de USD de Amazon se asocian a sus pérdidas en la inversión en Rivian, que ascendieron a 3.9 billones de USD en el trimestre (y más de 11 billones desde su primera inversión hasta hoy).

              Publicidad

              ____Google News - poner al final del artículo____


              XTB null

              XTB

              Broker especializado en Acciones al contado, ETFs y CFDs, Divisas, Acciones, Materias Primas, Índices...El 73% de las cuentas minoristas de CFD´s pierden dinero. Nos encontrarás aquí
               
               


              Temas

              Publicidad
              Publicidad