Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Las 5 razones por las que sube el dólar paralelo en Argentina

Las 5 razones por las que sube el dólar paralelo en Argentina | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

El viernes pasado el dólar paralelo llegó a las 167 pesos, más del doble del dólar oficial que valía 77.15, pero que sólo consiguen quienes pagan importaciones. Aquí hay cinco razones para explijar semejante brecha.

En primer lugar, en la Argentina sobran pesos. El Banco Central emitió para financiar al tesos y en este momento hay alrededor de 20% más pesos que los que debería haber en función del tamaño de la economía. Segundo, el déficit esperado para el año que viene en el presupuesto hace suponer que habrá mucha más emisión y el mercado tiende a adelantarse.

La tercera razón tiene que ver con que el gobierno casi que prohibió la compra de dólares. Esto hizo que los que compraban en el mercado oficial y vendieran en el paralelo ya no estén en el mercado. En cuarto lugar, pese a las restricciones el Banco Central sigue perdiendo reservas. Esto en parte tiene que ver con los sectores más dinámicos de la economía son los que están dolarizados. Entonces, más demanda genera más importaciones. Muchas empresas productoras de bienes durables están con problemas de insumos y al no poder entregar mercadería, la gente se refugia en el dólar paralelo.

La quinta razón es que el gobierno no supo inspirar confianza. Hay dudas sobre los derechos de propiedad. Y cuando ese pasa el argentino se agarra a los dólares y los cuida como un bebé. Para más detalles escuchar el podcast La economía en 3 minutos.

https://anchor.fm/andres109/episodes/5-razones-para-la-suba-del-blue-ekv5hq


EconViews null

EconViews

https://www.econviews.com/


Temas

Publicidad
Publicidad