En este artículo voy a presentar los mercados de valores más importantes y más grandes del mundo, calculados según el volumen de negocios y la capitalización de mercado de las empresas que allí figuran. Mostraré el desarrollo de estos mercados desde 2017 en comparación con el Índice Mundial MSCI. Este índice abarca las acciones más importantes del mundo y a menudo es elegido por los grandes fondos internacionales como “índice de referencia”, como una comparación de su propio rendimiento.
A continuación os muestro las 10 bolsas de valores más grandes del mundo:
Puesto 10: Deutsche Börse
La tradición de la bolsa de valores y la importancia económica mundial de Alemania no bastan por sí solas para asegurar a largo plazo una posición destacada entre las mayores bolsas del mundo. El Índice de Acciones Alemanas (abreviatura: DAX, Deutsche Aktienindex) da un promedio de las cotizaciones individuales de las acciones de las 30 empresas alemanas más grandes.
Debajo del DAX hay otros índices, el MDAX incluye las 50 empresas más grandes inmediatamente después del DAX. A este le sigue el SDAX, en el que figuran las siguientes 50 empresas más importantes después del MDAX. Además, hay también índices especiales que muestran el desarrollo de la economía en diversos sectores. Un ejemplo es el TecDAX, que enumera las 30 empresas tecnológicas alemanas más fuertes que no cotizan en el DAX.
He elegido en este caso el DAX para hacer la comparación con el MSCI World.
Puesto 9: Euronext
La bolsa de valores es un negocio y cuanto más pequeña sea esta, más difícil es obtener beneficios y mantenerse frente a las grandes Bolsas Mundiales. El rápido crecimiento de los mercados de valores de los Estados Unidos y Asia, hizo que las bolsas (relativamente) pequeñas de los Países Bajos, Francia, Bélgica y Portugal se fusionaran para formar Euronext en el año 2000. Juntos ocupan el noveno lugar entre los mayores mercados de valores del mundo.
Euronext en el año 2002 creció con la entrada de BVLP (Bolsa de Valores de Lisboa y Oporto) y la LIFFE (London International Financial Futures and Options Exchange, en inglés, Mercado Internacional de Futuros y Opciones de Londres). En 2018 se incorporó a Euronext el ISE (Irish Stock Exchange) con sede en Dublín y en 2019 la Bolsa de Oslo (Oslo Stock Exchange).
Ìndice principal: Euronext 100
Puesto 8: Bolsa de Londres
La Bolsa de Londres o London Stock Exchange (LSE) es la principal Bolsa de Gran Bretaña. La LSE es una sociedad anónima y se divide en tres segmentos: el Mercado Principal, el Mercado de Inversiones Alternativas (AIM) y el EDX London. El Grupo independiente FTSE compila índices bursátiles en nombre de la Bolsa de Valores de Londres, el más conocido es el indice FTSE 100, también conocido como footsie.
El FTSE 100 cubre la mayoría de todo el mercado e industrias de Londres. Las cotizaciones de las 100 empresas de primera línea están incluidos según la capitalización del mercado. El cálculo lo realiza el Grupo FTSE, que se formó a partir de una empresa conjunta entre la Bolsa de Valores del Reino Unido y el Financial Times, ahora es una filial de la Bolsa de Valores de Londres. El Grupo Financiero también publica el FTSE 250, FTSE 350, FTSE All-Share, FTSE AIM UK 50, FTSE AIM 100 y FTSE AIM All-Share.
Índice principal: FTSE 100
Puesto 7: Bolsa de Corea del Sur
El KOSPI es el nombre abreviado del Índice Compuesto de Cotizaciones de las Acciones de la Bolsa de Valores de Corea en Seúl y representa el índice bursátil más importante de este país. Todas las acciones que cotizan en la Bolsa de Valores de Corea pertenecen al KOSPI. Además, existen también varios índices, como el de la selección con los mayores valores bursátiles del país, el Kospi 200. El índice se creó en 1980 con un valor base de 100 punto básicos.
Índice principal: KOSPI Composite
Puesto 6: Bolsa de Hong Kong
Sólo unas décadas después de que los británicos hicieran de Hong Kong una colonia de la corona, también trajeron la bolsa de valores a esta metrópoli realmente china. En 1891, se fundó y mantuvo la bolsa de valores en ese lugar, cuando Hong Kong regresó a China después del final del período colonial en 1997. Durante mucho tiempo, la Bolsa de Hong Kong fue el único medio para que los inversores del resto del mundo invirtieran en acciones chinas; hoy en día, las Bolsas de Shanghai y Shenzhen ofrecen muchas oportunidades para ello. Sin embargo, la bolsa de Hong Kong, que negocia más de 2.000 acciones diferentes, sigue siendo el 6º mercado de valores más grande del mundo.
Índice principal: Hang Seng (las 50 acciones principales, que representan casi el 60 por ciento de la capitalización total del mercado de la Bolsa de Valores de Hong Kong)
Puesto 5: Bolsa de Tokio
La bolsa de valores de Japón fue fundada en 1878 y entró en la Federación de las bolsas de valores de Asia y Oceanía. Las acciones japonesas se comercian en la bolsa de valores de Tokio TSE. En julio de 2012 tuvo una fusión con la Bolsa de Valores de Osaka y fue aprobada por la Comisión de Comercio Justo de Japón. La entidad resultante, el Grupo de Intercambio de Japón (JPX) (日本取引所グループNihon Torihikijo Gurūpu ), se puso en marcha el 1 de enero de 2013.
Tiene gran influencia en el desarrollo de los mercados de valores internacionales y su índice Nikkei es muy considerado por los analistas internacionales
Índice principal: Nikkei 225
Puesto 4: Bolsa de Shenzhen
Aunque la Bolsa de Shenzhen se fundó y abrió un poco antes que la Bolsa de Shanghai, concretamente en 1990, aun así, Shanghai acaba de superar a Shenzhen en cuanto a volumen de ventas y capitalización del mercado. Shenzhen sigue siendo un gigante, ocupando el cuarto lugar entre las mayores bolsas de valores del mundo. Lo que no puede ser pasado por alto ni siquiera desde el exterior: desde 2013, la bolsa de Shenzhen reside en un rascacielos de 246 metros de altura!
Índice principal: SZSE
Puesto 3: Bolsa de Shanghai
La Bolsa de Shanghái es el mercado de valores más grande en China continental. Está gobernada por la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China. Está situada en Shanghái y fue establecida el 26 de noviembre de 1990. Su índice bursátil de referencia es el SSE Shanghai Composite, entre las 50 empresas que lo componen están Petrochina, Industrial and Comercial Bank of China y Pin An Insurance.
Índice principal: SSE Composite
Puesto 2: NASDAQ
El Nasdaq (abreviatura de “National Association of Securities Dealers Automatic Quotations”) es una bolsa de valores en los EE.UU. que se centra particularmente en las empresas de tecnología. Fue fundada en 1971 y sus sistemas computarizados garantizan un comercio eficiente. Con más de 3.800 compañías tiene más volumen de intercambio por hora que cualquier otra bolsa de valores en el mundo.
Sus índices más representativos son el Nasdaq 100, el Nasdaq Composite y el Nasdaq Biotechnology. El Nasdaq Composite Index está compuesto por ocho subíndices correspondientes a sectores específicos: Banca, Informática, Finanzas, Empresas Industriales, Seguros, Telecomunicaciones, Transportes.
Índice principal: Nasdaq composite
Puesto 1: Bolsa de Nueva York
Wall Street u oficialmente la Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange: NYSE) son los nombres más comunes de la bolsa de valores más importante del mundo. El edificio de Wall Street en Nueva York, en el sur de Manhattan, tiene una atracción casi mágica. Fue allí donde se calculó por primera vez en 1896 el índice más importante del mundo, el Dow Jones. Entre las 9.30 y las 16.00 horas hay mucha actividad en la sala de comercio y esto ha sido así desde 1792.
Los índices bursátiles más conocidos son:
- El Dow Jones, a menudo abreviado como DOW o DJIA. Este índice comprende treinta acciones principales de los Estados Unidos y es el índice bursátil más conocido del mundo. Existe desde 1884 y fue creado por Charles Dow, que buscaba un barómetro de mercado que reflejara el rendimiento de todo el mercado de la forma más adecuada posible. El siguiente índice también es de particular importancia:
- El índice “Standard&Poors 500” (S&P 500), que comprende 500 acciones y, por lo tanto, puede reflejar la evolución de todo el mercado con mucha más precisión que el promedio industrial del Dow Jones.
Indice principal: NYSE Composite de la Bolsa de Valores de Nueva York (> 2.400 acciones diferentes)
Lamentablemente no esta entre las diez primeras, pero me gustaría comentar brevemente también la Bolsa Española.
IBEX35
El IBEX es el índice bursátil más importante de España. También se llama IBEX 35, ya que contiene las 35 empresas más importantes de este país. Por lo tanto, contiene los valores empresariales más importantes y, por supuesto, es también un indicador especialmente bueno para poder predecir o estimar la evolución futura de la economía española.
Existe desde 1992 y la base del índice se fijó en 3000 puntos. La abreviatura IBEX significa Índice de Iberia. Los valores están sujetos a cambios, la revisión tiene lugar dos veces al año en la Bolsa de Madrid.
Desgraciadamente por la características de la industria española el Covid-19 ha golpeado fuertemente nuestro país, esto se puede apreciar en el gráfico de abajo. Soy optimista y creo que a largo plazo España se recuperará como ha hecho siempre en el pasado.
Índice principal: IBEX 35
Aqui os dejo los enlaces de todas los mercados, por si queréis ver información más detallada de alguno de ellos: Frankfort, Euronext, Londres, Corea der Sur, Hong Kong, Tokio, Shenzhen, Shanghai, NASDAQ, Nueva York y Madrid.
Por último muestro un tabla a modo de resumen con los indices comentados en el artículo de hoy.
Nota: Todas las gráficas son de creación propia mediante la herramienta Portfolio Performance. Las cotizaciones de los índices las he obtenido de Yahoo.