Lagarde intentó mostrar un tono duro, anticipando que la subida de marzo será de +50p; los mensajes de la reunión estaban descontados por el mercado

PMI Servicios Caixin (enero): 52,9 vs 51 estimado y 48 anterior. PMI Servicios: 52,9 vs 51 estimado y 48 anterior. Datos positivos, los mejores desde el mes de agosto. La retirada de la política de Covid cero ayudará a reducir las restricciones en la cadena de suministro y a la reactivación de su economía.
Depósito: +2,50%, Director +3,00% y Marginal de Crédito +3,25%. Quinta subida consecutiva. Prevén una nueva subida de +50 p.b. para la próxima reunión (16 de marzo). A partir de ese momento, dependerá de los datos que se publiquen. Espera incrementar los tipos de interés en las próximas reuniones para asegurar el retorno de la inflación a su objetivo de +2% a medio plazo. En cuanto a la reducción del balance, como ya anticiparon en la reunión previa, han iniciado el proceso de reducción de la cartera APP: reinvertirán el principal hasta febrero de 2023. A partir de marzo 2023, empezará la reducción de la cartera que será, en promedio, de 15.000M€ mensuales (ca. 0,5% del APP) hasta el final del 2T 2023. No concreta qué sucederá a partir de esta fecha.
El BCE esta corriendo un riesgo innecesario.
— Jose Luis Cava (@jluiscava) February 5, 2023
El ciclo de crédito y el ciclo de inflación en la Unión Europea ha alcanzado un máximo antes de que el BCE marque el tipo máximo de interés.
???? https://t.co/v5XeQonF3f pic.twitter.com/aLsnib7Xe2
Respecto al TPI no ofrecieron novedades. Afirman tener la herramienta disponible por si tuvieran que utilizarla, pero no se conocen detalles de la misma. Respecto a la economía, la inflación sigue en niveles excesivamente elevados y la subyacente sigue subiendo. Sin embargo, los riesgos se moderan y otros indicadores como la Tasa de Paro muestran que la economía europea se mantiene fuerte. Ello permite margen para subidas de tipos adicionales, y por ende, camino para alcanzar el terminal rate.