Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La tensión en torno del corredor seguro para las exportaciones de Ucrania volvió al primer plano y generó subas para los precios del trigo y del maíz

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 14/4

SOJA

Mayo -US$ 0,18 / Julio -US$ 2,21

La soja terminó la rueda con leve bajas en Chicago donde, sin embargo, logró un saldo semanal ligeramente positivo. Entre los fundamentos que le impidieron a la oleaginosa copiar la suba de los cereales se ubicaron la ausencia de confirmaciones de ventas a China, tema con el que especuló en mercado a mitad de la semana, y las buenas condiciones ambientales para avanzar con siembras tempranas sobre el Medio Oeste.

Otro dato bajista llegó desde China, donde el Ministerio de Agricultura presentó un plan a 3 años para reducir el uso de harina de soja en las raciones de alimentación animal del 14,5 a menos del 13%.

No pasó desapercibida para los operadores estadounidenses la vista del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, a China, donde hoy se reunió con su par chino, Xi Jinping. El principal productor/exportador de soja, con el principal comprador. "He firmado con el presidente Xi Jinping acuerdos entre nuestros países para avanzar en áreas como las energías renovables, la industria automotriz; los agronegocios, líneas de crédito verdes, tecnologías de la información, salud e infraestructura", publicó Lula en su cuenta de Twitter.

Asimismo, la posibilidad de que finalmente en las próximas semanas comiencen a incrementarse las ventas en la Argentina por el incentivo del dólar soja le restaron sostén al complejo sojero. Los operadores consideran que esa oferta, mínima en comparación con un año normal, sumada a las importaciones desde Brasil y Paraguay, podrían mantener un protagonismo argentino relativo en el mercado de la harina y del aceite de soja. Hoy la Bolsa de Comercio de Rosario informó que durante marzo las exportaciones paraguayas de soja a la Argentina alcanzaron un récord histórico para dicho mes, con 1.161.171 toneladas. Para que los problemas de la industria sean menos graves, en cuanto a capacidad ociosa, la Argentina deberían poder importar no menos de 12 millones de toneladas de soja en el transcurso de ciclo comercial 2022/2023, lo cual también sería un récord histórico.

Publicidad

La tensión en torno del corredor seguro para las exportaciones de Ucrania volvió al primer plano y generó subas para los precios del trigo y del maíz - 1La tensión en torno del corredor seguro para las exportaciones de Ucrania volvió al primer plano y generó subas para los precios del trigo y del maíz - 1 

MAÍZ

Mayo +US$ 5,51 / Julio +US$ 4,03

El maíz cerró la rueda y la semana con valores en alza en Chicagoimpulsado por una nueva compra china; por la firmeza del petróleo, que le brinda impulso a los agrocombustibles; por la apreciación del real contra el dólar a lo largo de todo el segmento comercial, afectando la competitividad de las exportaciones brasileñas, y por las críticas planteadas por Rusia ante la ONU y Turquía por el mal funcionamiento del programa que habilitó un corredor seguro para las exportaciones agrícolas de Rusia –como se amplía en el espacio del trigo–.

"Observamos que, a pesar de todas las declaraciones altisonantes sobre la seguridad alimentaria mundial y la asistencia a los países necesitados, la Iniciativa del Mar Negro sirvió y sigue sirviendo exclusivamente a las exportaciones comerciales de Kiev en interés de los países occidentales", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un comunicado.

Como señalamos anteriormente, en sus partes diarios, el USDA confirmó hoy una nueva venta de maíz estadounidense a China, por 382.000 toneladas, de las cuales 246.000 toneladas correspondieron al ciclo 2022/2023 y el resto a la próxima campaña.

Limitaron las subas sobre las posiciones coincidentes con la campaña 2023/2024 las buenas condiciones meteorológicas para un rápido avance de las siembras estadounidenses.

Publicidad

La tensión en torno del corredor seguro para las exportaciones de Ucrania volvió al primer plano y generó subas para los precios del trigo y del maíz - 2La tensión en torno del corredor seguro para las exportaciones de Ucrania volvió al primer plano y generó subas para los precios del trigo y del maíz - 2 

TRIGO

Chicago Mayo +US$ 5,70 / Julio +US$ 6,06

Kansas Mayo +US$ 12,31 / Julio +US$ 11,76

Los precios del trigo cerraron la rueda con importantes subas en Chicago y en Kansas, donde al balance semanal también fue positivo. El origen de las subas, y de las compras de los fondos de inversión, estuvo en la zona del Mar Negro.

En efecto, como indicamos en el FLASH DE MEDIA RUEDA, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia volvió a quejarse por el incumplimiento de los objetivos planteados en el acuerdo que habilitó las exportaciones agrícolas de Ucrania y presentó ante la ONU una serie de requisitos para prolongar su permanencia en ese acuerdo que, según el Kremlin, vence el 18 de mayo, luego de la renovación por 60 días a mediados de marzo (el resto de los participantes dicen haber renovado el acuerdo por 120 días). Entre los reclamos de Moscú, la reconexión del principal banco ruso al sistema Swift; la reanudación de las exportaciones de amoníaco a través del oleoducto Togliatti-Odessa, y el desbloqueo de activos y cuentas extranjeras de empresas rusas relacionadas con la producción y con el transporte de alimentos y fertilizantes, entre otros. "Sin avances en la resolución de estos problemas sistémicos no hay necesidad de hablar sobre una mayor extensión de la iniciativa del Mar Negro después del 18 de mayo", dijo el Ministerio en un comunicado.

Publicidad

Desde la ONU se limitaron a responder que no tiene la autoridad para hacer tales cambios, pero que seguirán intercediendo entre todas las partes implicadas en esta situación. El martes pasado las diferencias entre Rusia y Ucrania llevaron a una paralización de las inspecciones de buques en el estrecho del Bósforo. Esa parálisis superó el miércoles, pero está claro que el diálogo cada vez se torna más inestable entre los cuatro participantes del acuerdo.

Con lo antedicho como elemento central de la tónica de la jornada, vale destacar que las subas más pronunciadas se dieron sobre Kansas, en virtud de que las lluvias auguradas algunos días atrás siguen sin llegar al principal Estado productor de trigo estadounidense, que tiene el 80,73% de su territorio bajo condiciones de sequía, a mitad del mes que define el potencial de rinde de los trigos de invierno. Para Chicago, en cambio, limitaron las subas las buenas precipitaciones que caen sobre zonas de Dakota del Norte, un Estado clave para el trigo de primavera, que está en el primer tramo de la siembra.

Sin lugar para influir hoy, el mercado internacional mantiene como factores de presión bajista las abundantes ventas rusas y las favorables condiciones meteorológicas para el desarrollo de los cultivos en la Unión Europea y en Rusia. Al respecto, FranceAgriMer elevó del 93 al 94% la proporción de trigos de Francia en estado bueno/muy bueno, por encima del 92% de igual momento de 2022.

La tensión en torno del corredor seguro para las exportaciones de Ucrania volvió al primer plano y generó subas para los precios del trigo y del maíz - 3La tensión en torno del corredor seguro para las exportaciones de Ucrania volvió al primer plano y generó subas para los precios del trigo y del maíz - 3 

Granar Research

VER MÁS

Publicidad

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad