Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 10/2
SOJA
Marzo +US$ 8,54 / Mayo +US$ 7,99
La soja cerró la rueda y la semana con saldo positivo en Chicago. Entre las razones de las subas se destacó la persistencia del tiempo muy cálido y seco sobre buena parte de las regiones agrícolas de la Argentina, que siguen sin encontrar un alivio real al cuadro de sequía que –con la excepción del USDA– para buena parte de los estimadores ya puso la expectativa de cosecha debajo de los 40 millones de toneladas.
Además, también aportó a las subas la noticia de que China habría reservado cargas en la zona del Golfo para envío durante el presente mes. Pese a que resta una confirmación oficial de estas operaciones, el mercado elije creer que son ciertas y que podrían ser una respuesta de la demanda a las demoras que está generando el atraso de la cosecha brasileña a su logística exportadora, con buques que esperan por cargas que no llegan como consecuencia de las condiciones de humedad que afectan Mato Groso y del lento desarrollo de las plantas en Paraná.
Cerca del cierre de la rueda de Chicago, el Instituto Mato-Grossense de Economía Agropecuaria (IMEA) relevó hoy el avance de la cosecha de soja en Mato Grosso sobre el 44,10% del área apta, muy demorada frente al 60,74% de igual momento de 2022, pero casi a la par del promedio de los cinco años precedentes, del 44,56%. Así, el organismo marcó cierta celeridad de las tareas en la última semana, en la que las tareas progresaron 20,50 puntos porcentuales.
La suba del petróleo y la apreciación que hoy muestra el real frente al dólar, que le resta competitividad a las exportaciones de Brasil e incentivo a las ventas de los productores, también apuntalaron las mejoras de los precios en Chicago.
MAÍZ
Marzo +US$ 3,84 / Mayo +US$ 3,64
El maíz terminó la rueda de negocios con subas en Chicago, donde la semana culminó con un ligero saldo positivo. Entre los factores que alentaron las mejoras se destacaron las malas condiciones ambientales para los cultivos en la Argentina, donde una fuerte ola de calor agrava el cuadro de déficit hídrico que está recortando las expectativas productivas. Lo mismo puede decirse de Rio Grande do Sul, en el extremo sur de Brasil, donde el estrés hídrico se verá acentuado por temperaturas que en los próximos días subirán hasta máximos próximos a los 42ºC, según auguró hoy el Instituto Nacional de Meteorología.
Asimismo, el atraso en la cosecha de soja en Brasil sigue postergando el progreso de la siembra de la safrinha, que es la que debe responder por más del 76% de la oferta total del maíz brasileño.
Hoy el IMEA relevó el avance de la siembra de la safrinha en Mato Grosso sobre el 34,09% del área prevista, contra el 57,09% de igual fecha de 2022 y el 48,47% promedio de los últimos cinco años. En la semana el progreso de las tareas fue de 17,68 puntos porcentuales.
Al igual que en el caso de la soja, la suba del valor del petróleo y la apreciación del real contra el dólar fueron factores alcistas para el maíz.
Y como se explica en el espacio del trigo, otro factor de presión alcista resultó hoy el agravamiento de las tensiones en la zona del Mar Negro.
TRIGO
Chicago Marzo +US$ 10,57 / Mayo +US$ 10,20
Kansas Marzo +US$ 11,02 / Mayo +US$ 10,56
Los precios del trigo cerraron la rueda y la semana con alzas en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo. Las subas estuvieron directamente relacionadas con las tensiones en la zona del Mar Negro un día después de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se presentó en el Parlamento Europeo y afirmó que su país “será miembro de la Unión Europea”.
Tras una nueva ofensiva rusa sobre Ucrania, Zelenski denunció hoy que algunos de los 71 misiles lanzados por Rusia ingresaron en el espacio aéreo de Rumania, país integrante de la OTAN. “Estos misiles son un desafío para la OTAN y para la seguridad colectiva. Este es un terror que puede y debe detenerse. El mundo debe detenerlo”, dijo Zelenski.
Sin embargo, el Ministerio de Defensa de Rumania negó lo afirmado por el mandatario ucraniano: "El sistema de vigilancia aérea detectó un proyectil lanzado desde un barco ruso situado en el mar Negro en dirección a Ucrania, pero en ningún momento entró en el espacio aéreo rumano".
Estas idas y vueltas dialécticas, mientras las bombas siguen afectando objetivos estratégicos ucranianos, como centrales eléctricas, y matando civiles, son combustible alcista para el mercado a pocos días del primer aniversario trágico de la guerra por las consecuencias que una escalada todavía mayor a la actual podría generar sobre el comercio agrícola en la región.
Cabe recordar que el miércoles el Kremlin se quejó por el incumplimiento de la Unión Europea a lo acordado para prolongar la vigencia del corredor seguro sobre el Mar Negro para las exportaciones ucranianas, en referencia al levantamiento de sanciones a entidades financieras que resultan clave para el comercio desde Rusia.
En otro orden, el día ya había comenzado con valores en alza para el trigo por la falta de humedad que se registra en zonas clave para la producción de invierno en Rusia, en principal productor y exportador mundial del grano fino.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios