La Tasa de Paro repunta por segundo trimestre consecutivo y cierra el año 2022 en 12,87%... ¿Qué datos del PIB encontramos? El mercado laboral muestra un punto de inflexión

La Tasa de Paro repunta por segundo trimestre consecutivo y cierra el año 2022 en 12,87% (desde 12,48% en 2T 2022). El número de Parados supera los 3M al cierre del año 2022 (+1,5% t/t, aunque todavía -2,6% a/a). La Tasa de Actividad se modera hasta 58,52% (- 0,34pp). El número de Parados aumenta en el último trimestre en +43,8 mil y se sitúa en 3,02M de personas (+1,5% t/t). En términos anuales todavía refleja un descenso del -2,6% a/a.
Desde un punto de vista sectorial, el aumento del paro se concentra en el S. Servicios +39,7mil en el trimestre y +101,1 mil en el año (+10% a/a), seguido de Construcción +13,6 mil personas en el trimestre y +0,8 mil en el año (+0,7% a/a). También aumenta el desempleo en Industria, +3,1mil en el trimestre (+2,2%) +7,1 mil en el año (+5,1% a/a). La mejora se concentra en Agricultura con un descenso del paro de -13,7 mil trabajadores en el trimestre (-8,6% t/t) y -15,5 mil en el año (-9,6% a/a).
Datos del paro del último trimestre:
— Mar Díaz (@MarDGamero) January 26, 2023
• Sector privado: 100.000 ocupados menos
•Sector público: 20.000 ocupados más.
Es decir, seguimos a raja tabla por la senda comunista, produciendo mucho menos y gastando mucho más.
Gráfico de la evolución de la Tasa de Paro de España
La Tasa de Actividad disminuye al 58,52% (-0,34pp), con un descenso de la población Activa de -38,1mil en el trimestre, que lo sitúa en 23,49 M de personas (-0,2% t/t; aunque todavía +0,9% en el conjunto del año). En resumen, el mercado laboral muestra un punto de inflexión en la segunda mitad de 2022. Nuestras proyecciones apuntan a una moderación adicional de cara al 2023 (13,4% est.) después de la buena evolución tras la pandemia y ante la menor tasa de crecimiento esparada para 2023 (+1,1% PIB est.).
Gráfico de los datos de la tasa de paro de los principales países
Su finalidad principal es obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados, parados), así como de la población ajena al mercado laboral (inactivos). La muestra inicial es de 65.000 familias al trimestre, quedando reducida en la práctica a aproximadamente 60.000 familias entrevistadas de manera efectiva que equivalen a unas 180.000 personas.