Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La soja y el trigo pudieron más que Ómicron y se cotizaron en alza

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 20/12

SOJA

Enero US$ 2,57 / Marzo US$ 2,30

Pese a la influencia bajista que Ómicron aportó durante toda la jornada sobre los principales indicadores bursátiles globales y sobre el petróleo, que ahora opera con quebrantos en torno del 3%, los precios de la soja cerraron con leves mejoras en la rueda diaria de Chicago, gracias a la firmeza de las cotizaciones de la harina –en torno de los 7,4 dólares– y a las previsiones de tiempo seco sobre el sur de Brasil y sobre zonas agrícolas de la Argentina y de Paraguay.

Las subas estuvieron limitadas por la caída de los precios del aceite –poco más de 20 dólares por tonelada–, que siguió la tendencia del petróleo por su relación en el mercado de los combustibles, uno de los sectores que podría sufrir con los rebrotes de Covid y con eventuales medidas de confinamiento, como ya se comienzan a ver en Europa.

En su reporte semanal sobre inspección de embarques, en esta caso para el segmento del 10 al 16 de diciembre, el USDA relevó despachos de soja por 1.679.430 toneladas, levemente por debajo de las 1.746.973 toneladas del informe anterior y cerca del mínimo previsto por los operadores, en un rango que fue de 1,5 a 2,10 millones de toneladas. En lo que va del ciclo comercial se despacharon 27.150.198 toneladas, contra las 35.182.841 toneladas de igual momento de 2020.

Publicidad

La soja y el trigo pudieron más que Ómicron y se cotizaron en alza - 1La soja y el trigo pudieron más que Ómicron y se cotizaron en alza - 1 

MAÍZ

Marzo -US$ 0,88 / Mayo -US$ 0,87

Los precios del maíz cerraron la rueda en baja, en línea con la caída del petróleo y por ventas de los inversores, que de algún lugar tenían que sacar los fondos necesarios para cubrir las pérdidas en el mercado financiero por el temor que generan los rebrotes de Coronavirus en EE.UU. y en Europa. La falta de humedad en zonas productoras de maíz de Sudamérica limitó el descenso de los valores.

En su informe semanal sobre inspección de embarques el USDA relevó hoy despachos de maíz por 1.001.528 toneladas, por encima de las 917.100 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 600.000 y 1.200.000 toneladas. En lo que va del ciclo comercial se embarcaron 11.314.209 toneladas del cereal, contra las 12.863.010 toneladas despachadas a igual fecha de 2020.

La soja y el trigo pudieron más que Ómicron y se cotizaron en alza - 2La soja y el trigo pudieron más que Ómicron y se cotizaron en alza - 2 

TRIGO

Publicidad

Chicago Marzo US$ 1,01 / Mayo US$ 0,73

Kansas Marzo US$ 1,20 / Mayo US$ 1,01

En una rueda volátil, pero con movimientos medidos, los precios del trigo cerraron con leves subas en Chicago y en Kansas, mientras que en el mercado europeo el cierre dejó altibajos, también ligeros. El mercado osciló entre el nuevo cimbronazo generado en los mercados por Ómicron, la entrada de la oferta del hemisferio Sur y la falta de humedad para el trigo de invierno en zonas de las Grandes Planicies trigueras estadounidenses.

En su trabajo semanal sobre inspección de embarques el USDA relevó hoy despachos de trigo por 211.880 toneladas, por debajo de las 268.840 toneladas del informe anterior y cerca del mínimo estimado por los operadores, en un rango que fue de 200.000 a 400.000 toneladas. En lo que va del ciclo comercial se embarcaron 11.631.884 toneladas, contra las 14.132.162 toneladas despachadas a igual momento de 2020.

Licitaciones lanzadas por Jordania, Argelia y Turquía sumaron sostén a los precios, además de rumores de China buscando adquirir más trigo.

La soja y el trigo pudieron más que Ómicron y se cotizaron en alza - 3La soja y el trigo pudieron más que Ómicron y se cotizaron en alza - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad