Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 21/12
SOJA
Enero US$ 5,79 / Marzo US$ 6,61
Los precios de la soja cerraron en alza por sexta rueda seguida en Chicago, como consecuencia de compras de los grandes fondos de inversión ante la posibilidad de que el tiempo seco en zonas agrícolas de Sudamérica reduzca el volumen de la producción.
En ese sentido, los últimos reportes redujeron las chances de lluvias para el próximo fin de semana sobre el sur de Brasil, la zona del país que ya evidencia déficit hídrico y donde se encuentra Paraná, el segundo Estado productor de soja brasileña, y sobre áreas de la Argentina.
El estimador estadounidense Michael Cordonnier redujo de 144 a 142 millones de toneladas su valoración sobre la nueva cosecha de soja en Brasil, de 50 a 49 millones la de Argentina y de 9,50 a 8,50 millones la de Paraguay. Para estos tres países el USDA prevé 144, 49,50 y 10 millones de toneladas, respectivamente.
Para fortalecer aún más los valores del poroto, la harina volvió a negociarse con importantes mejoras y el aceite repuntó tras las pérdidas de ayer por la recuperación de las cotizaciones del petróleo.
MAÍZ
Marzo US$ 2,85 / Mayo US$ 2,85
El maíz cerró con valores en alza en Chicago por las mismas razones señaladas en el espacio de la soja. Frente al tiempo seco que compromete el desarrollo de los cultivos en el sur de Brasil, donde se concentra cerca del 50% del área destinada a la primera cosecha, y en áreas de la Argentina, donde continúan las siembras, los fondos ya especulan con pérdidas concretas y, con la compra de contratos, favorecen la formación de una prima de riesgo climático.
Confirmando la presunción de los especuladores, AgResource Brasil redujo hoy su proyección de producción de maíz de la primera cosecha de 28,15 a 23,75 millones de toneladas, lo que daría lugar a una producción total de 110,66 millones de toneladas, lejos de los 118 millones previstos por el USDA y de los 117,18 millones previstos por la Conab.
TRIGO
Chicago Marzo US$ 7,81 / Mayo US$ 7,81
Kansas Marzo US$ 10,38 / Mayo US$ 9,92
Los precios del trigo cerraron con importantes subas en Chicago y Kansas gracias a las abundantes compras concretadas por los fondos de inversión, que en las tres semanas precedentes habían recortado su posición en el mercado del cereal. Este retorno se sustentó en el tiempo seco sobre el sur de la zona de las Grandes Planicies –sobre todo en Kansas–, la zona núcleo para la producción de los trigos de invierno que se cosechan desde fines de mayo.
Además, una serie de compras y de nuevas licitaciones internacionales impulsaron también subas en el mercado europeo, donde las posiciones marzo y mayo saltaron de 279,75 a 285 y de 276,50 a 280,75 euros por tonelada.
Entre esas compras se destacó la de Turquía, por 320.000 toneladas, pero también apareció Argelia, con 50.000 toneladas de trigo candeal, y se sumaron licitaciones de Irán por 180.000 toneladas y de Taiwán por 110.000 toneladas.
Queda claro que la oferta de trigo del hemisferio Sur sigue ingresando en el mercado y que la demanda mantiene su interés inalterable, sobre todo si puede sacar rédito de las bajas recientes en el mercado de trigo.
Granar Research
VER MÁS
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios