Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 5/1
SOJA
Marzo US$ 1,83 / Mayo US$ 1,92
Los precios de la soja volvieron a cerrar con subas en Chicago gracias a la fortaleza del aceite –el petróleo operan con alzas en torno del 1%– y a la previsión de una menor oferta en Brasil, Argentina y en Paraguay, donde el tiempo seco ya está restando rindes.
En el caso particular de Brasil, al estrés hídrico del sur ahora se agregan los excesos de humedad en el centro-norte, que dificultan el progreso de la cosecha temprana en Mato Grosso y que ponen en riesgo la calidad de los granos maduros.
En general, las estimaciones sobre la cosecha brasileña dejaron atrás los 140 millones de toneladas, para adentrarse en un rango que va de 135 a 138 millones, por lo que la chance de alcanzar un nuevo récord productivo respecto de los 137,32 millones 2020/2021 está actualmente en entredicho.
El USDA confirmó hoy una venta de soja 2022/2023 a destinos desconocidos por 132.000 toneladas.
MAÍZ
Marzo -US$ 2,86 / Mayo -US$ 2,66
Los precios del maíz terminaron la rueda en baja por una toma de ganancias de los fondos de inversión tras las fuertes subas registradas ayer y por un poco constructivo reporte semanal sobre el etanol.
Al respecto, la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos, donde redujo de 1.059.000 a 1.048.000 barriles por día la producción de etanol, un volumen superior a los 935.000 barriles de igual momento de 2020, y elevó las existencias de 20.676.000 a 21.359.000 barriles, el volumen más importante desde mediados de agosto.
Lluvias sobre el sur de Brasil alivian muy parcialmente el déficit hídrico que persiste en amplias zonas de Paraná, Santa Catarina y de Rio Grande do Sul, que ya afectaron las expectativas para la cosecha de verano.
TRIGO
Chicago Marzo -US$ 3,40 / Mayo -US$ 3,21
Kansas Marzo -US$ 6,25 / Mayo -US$ 5,97
Los precios del trigo cerraron en baja en Chicago y en Kansas, en línea con las pérdidas que se registraron en el mercado europeo, donde los ajustes de las posiciones marzo y mayo pasaron de 279,25 a 276 y de 277,50 a 274,75 euros por tonelada.
Más allá de licitaciones puntuales, no hubo durante la jornada noticias con potencial para generar nuevas y sustentables subas en un mercado que mantiene valores históricamente elevados y que sigue viendo el ingreso de una abundante oferta desde el hemisferio Sur.
Además, los cultivos de invierno en la Unión Europea evolucionan dentro de la normalidad esperable, mientras Rusia sigue lidiando con sus aranceles flotantes y confirma un cupo exportable de 8 millones de toneladas entre mediados de febrero y fines de junio.
El pronóstico extendido de 8 a 14 días del Servicio Meteorológico Nacional en Estados Unidos augura chances de lluvias superiores a los registros normales entre Kansas y Dakota del Norte que, de concretarse, mejorarían la condición de los trigos de invierno, que necesitan humedad.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios