Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La soja lideró las subas y el trigo retomó la senda alcista

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 17/11

SOJA

Enero US$ 9,46 / Marzo US$ 9,19

Los precios de la soja concluyeron la rueda diaria de Chicago con importantes subas, apuntalados en particular por las nuevas ganancias de la harina (rondaron el 2%), que estaría contando con una mayor demanda externa. 

También se cotizó en alza el aceite, por nuevas ventas estadounidenses y por la firmeza del mercado mundial de los aceites vegetales de Malasia. Sin embargo, para este subproducto, que llegó a operar hoy con subas mayores a los 25 dólares, el cierre reflejó ganancias mínimas por la caída del valor del petróleo.

Hoy, como ayer, volvieron a oírse rumores de compradores chinos activos en el mercado estadounidense, en tanto que los fondos operaron como agresivos compradores de contratos, algo que se replicó en las plazas de maíz y de trigo, en medio del brote inflacionario que atraviesa Estados Unidos.

El USDA confirmó por la mañana una nueva venta de soja a China, por 132.000 toneladas y una venta de aceite de soja a la India, por 30.000 toneladas.

Publicidad

La soja lideró las subas y el trigo retomó la senda alcista - 1La soja lideró las subas y el trigo retomó la senda alcista - 1 

MAÍZ

Diciembre US$ 1,68 / Marzo US$ 1,58

Luego de caer dos ruedas seguidas, los precios del maíz cerraron en alza hoy en Chicago, en simpatía con la renovada tendencia alcista del trigo y gracias a las compras realizadas por los especuladores, que ven un buen refugio contra la inflación y una buena opción de negocios en los granos.

Al maíz de EE.UU. la crisis de oferta del trigo le está abriendo la chance de mayores exportaciones, por ejemplo, al limítrofe Canadá, que además de las pérdidas en trigo padeció mermas en las cosechas de cebada y de avena.

Otro dato positivo, esperado y bienvenido por el mercado, llegó con el informe semanal de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos, que elevó hoy la producción de etanol de 1.039.000 a 1.060.000 barriles por día, frente a los 962.000 barriles de igual momento de 2020, en tanto que la existencias del biocombustible las redujo de 20.286.000 a 20.081.000 barriles.

Publicidad

La soja lideró las subas y el trigo retomó la senda alcista - 2La soja lideró las subas y el trigo retomó la senda alcista - 2 

TRIGO

Chicago Diciembre US$ 4,41 / Marzo US$ 4,78

Kansas Diciembre US$ 4,87 / Marzo US$ 5,05

Tras la pausa impuesta ayer por una toma de ganancias de los fondos, el trigo retomó hoy el asfaltado camino alcista en Chicago y en Kansas para terminar la jornada con saldo positivo para sus precios, en sintonía con las importantes mejoras que se registraron en el mercado europeo, en medio de una nueva ola de licitaciones de compradores que parecen resignados a pagar todos los días un poco más para garantizar el abasto de sus países. En el Euronext los ajustes de las posiciones diciembre y marzo pasaron de 289 a 295,50 y de 288,75 a 294,75 euros por tonelada.

Mientras ayer Argelia compró unas 760.000 toneladas, hoy Egipto adquirió 60.000 toneladas de trigo de Rumania, en tanto que Turquía busca ofertas por 385.000 toneladas, entre otros compradores activos. No por repetido deja de tener vigencia: el mercado de trigo internacional cuenta con una firmeza estructural dada por una demanda que crece y una oferta que se achica.

Publicidad

Dado el carácter inelástico de la demanda de trigo, la suba de precios no resulta un factor de inexorable racionamiento, por lo que la actual firmeza menguará cuando la oferta crezca. En ese sentido, si las entradas de las cosechas de Australia y de la Argentina no bastan, junio es la próxima estación y para eso queda mucho camino por recorrer.  

Lo señalamos ayer tras el cierre negativo y lo reiteramos hoy luego de una jornada alcista: un factor con potencial bajista para el trigo estadounidense, actualmente solapado por esa fortaleza estructural que persiste en el mercado internacional del cereal, es la persistente apreciación del dólar frente al euro, que horada la competitividad de las materias primas exportables de Estados Unidos, en particular del trigo, frente a la abundante oferta del bloque europeo, uno de los pocos proveedores que incrementaron su disponibilidad en esta campaña. De los 1,16 vigentes pocas ruedas atrás, hoy la paridad está cerca de perforar los 1,13 dólares por euro.

La soja lideró las subas y el trigo retomó la senda alcista - 3La soja lideró las subas y el trigo retomó la senda alcista - 3

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

Publicidad

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Ya se cosechó el 91% del maíz y el 92% de la soja

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad