Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La semana de negocios en Chicago dejó balances muy negativos para los precios del trigo y del maíz

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 2/12

SOJA

Enero +US$ 3,22 / Marzo +US$ 3,58

Los precios de la soja lograron un repunte parcial en Chicago, donde la semana dejó un saldo ligeramente positivo. Entre los factores que posibilitaron la mejora tras las fuertes bajas de ayer se destacaron la menor producción de canola en Canadá y el atraso de 19,1 puntos porcentuales de la siembra de soja en la Argentina respecto de igual momento de 2021. Pese a las recientes lluvias son necesarios aportes de humedad más regulares sobre buena parte de las zonas agrícolas argentina, algo que, de momento, no aparece en las previsiones meteorológicas.

En cambio, el aceite acentuó su raid bajista (la posición diciembre perdió US$ 17,86 y terminó con un ajuste de US$ 1490,08. En la semana cayó un 9,30%, desde los US$ 1642,87 del viernes anterior) tras la decepción que generó la propuesta oficial en Estados Unidos para los mandatos de corte obligatorios con biocombustibles durante 2023 –en la comunicación también se incluyeron las propuestas para 2024 y 2025, pero la expectativa estaba centrada en el año próximo–. Con lo propuesto por la Agencia de Protección Ambiental, los operadores creen que podría caer la demanda interna de aceite de soja para la producción de biodiésel.

Como se indicó anteriormente, en su informe sobre la producción de los principales cultivos, Statistics Canada estimó la cosecha de canola de 2022 en 18,17 millones de toneladas, por debajo de los 19,10 millones calculados en el reporte anterior y de los 19,20 millones previstos por los privados.

Publicidad

La semana de negocios en Chicago dejó balances muy negativos para los precios del trigo y del maíz - 1La semana de negocios en Chicago dejó balances muy negativos para los precios del trigo y del maíz - 1 

MAÍZ

Diciembre -US$ 5,90 / Marzo -US$ 5,61

El maíz cerró con bajas por cuarta rueda consecutiva y completó la semana de operaciones en Chicago con saldo negativo para sus precios. Entre los factores bajistas se mantuvo la decepción de los operadores tras la propuesta de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. para los mandatos de mezcla de combustible fósil con biocombustibles, que para 2023 fue bastante inferior a las expectativas de los inversores y de la industria del etanol, clave para sostener la demanda interna de maíz. Cabe recordar que en la actual campaña se prevé que las fábricas del biocombustible compren 133,99 millones de toneladas, equivalentes al 37,86% de la cosecha estadounidense, según datos del USDA.

A eso se agregaron la fuerte competencia que representan las exportaciones brasileñas de maíz; las lluvias generosas sobre el Centro-Sur de Brasil, donde está en marcha la epata final de la siembra para la primera cosecha –de las tres que hace el país sudamericano por campaña–, y el aporte de humedad dejado en zonas agrícolas de la Argentina por las recientes precipitaciones, que aliviaron en forma parcial el déficit de humedad que padecen los cultivos, mientras la siembra avanza con lentitud.

En su trabajo sobre la producción de los principales cultivos en Canadá, Statistics Canada estimó la cosecha de maíz de 2022 en 14,54 millones de toneladas, por debajo de los 14,90 millones calculados en el informe anterior y de los 14,80 millones previstos por los privados. La cosecha de cebada la proyectó en 9,99 millones de toneladas, contra los 9,40 millones anteriores y los 9,60 millones pronosticados por los operadores. En tanto que la producción de avena la ubicó en 5,23 millones de toneladas, arriba de los 4,70 millones del reporte de septiembre, volumen que también era el previsto por el mercado.

Publicidad

La semana de negocios en Chicago dejó balances muy negativos para los precios del trigo y del maíz - 2La semana de negocios en Chicago dejó balances muy negativos para los precios del trigo y del maíz - 2 

TRIGO

Chicago Diciembre -US$ 7,90 / Marzo -US$ 8,08

Kansas Diciembre -US$ 7,72 / Marzo -US$ 7,16

El trigo cerró con precios en baja en Chicago y en Kansas, donde completó la cuarta semana bajista consecutiva. La continuidad de la liquidación de contratos ejercida por los grandes fondos de inversión especuladores volvió a ser central para la corriente bajista. Entre los argumentos que afectaron el rumbo del mercado se destacaron el pobre desempeño de las exportaciones estadounidenses, que contrasta con las abundantes ventas que viene concretando la Unión Europea, con Francia como país destacado, luego convertirse en uno de los principales proveedores de China.

Y, como lo señalamos en el FLASH DE APERTURA, la falta de noticias originadas en la zona del Mar Negro da cuenta de que los embarques de Ucrania a través del corredor seguro sobre el Mar Negro fluyen sin grandes contratiempos, al igual que las ventas de Rusia, que busca descontar la lentitud con que evolucionaron sus negocios durante el primer trimestre del ciclo comercial 2022/2023 –julio/agosto/septiembre–.

En su reporte sobre la producción de los principales cultivos en Canadá, Statistics Canada estimó la cosecha tota de trigo de 2022 en 33,82 millones de toneladas, por debajo de los 34,70 millones calculados en el informe anterior y de los 34,80 millones previstos por los privados.

Publicidad

La semana de negocios en Chicago dejó balances muy negativos para los precios del trigo y del maíz - 3La semana de negocios en Chicago dejó balances muy negativos para los precios del trigo y del maíz - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

Publicidad

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad