La rentabilidad de la deuda soberana sufre un súbito desplome y desencadena una elevada volatilidad, ¡subida de tipos del BCE y turbulencias de Credit Suisse!

La rentabilidad de la deuda soberana sufre un súbito desplome y desencadena una elevada volatilidad. Las volátiles expectativas de tipos de interés arrastraron también las cotizaciones de la deuda pública a ambos lados del Atlántico, en especial las referencias a más corto plazo. Así la rentabilidad del bono soberano alemán a 2 años, que a principios de mes alcanzó máximos desde la crisis financiera en el entorno del 3,3%, cedía más de 100 p. b. con el affaire Credit Suisse, para recuperar unos 40 p. b. una vez digerida la subida de tipos del BCE y superadas las turbulencias.
García-Margallo (PPE) defiende el euro digital #CBDC ????
— MΛRC VIDΛL (@marcvidal) April 21, 2023
El PP europeo es una caricatura a favor de una herramienta de control desde su hipotética posición liberal
El vice del BCE es un exministro del mismo partido, además son un riesgo para el poder adquisitivo. pic.twitter.com/cvnsazn4zY
Gráfico con los datos de las expectativas sobre los tipos de interés de referencia de la Fed y el BCE
La volatilidad del bono soberano estadounidense ha sido la mayor experimentada desde 2008, lo que causó un fuerte deterioro de la liquidez del mercado y de las condiciones financieras, hasta que la apertura de la Fed de una nueva ventanilla de descuento de papel público a la par alivió las tensiones. Este movimiento, correlativo con que la inestabilidad se originó en una mala gestión de la subida de tipos por parte del SVB, no llegó a contagiar a los mercados de acciones, aunque sí a los de divisas, muy dirigidos por los diferenciales de tipos de interés.
Gráfico con los datos de la volatilidad implícita en los mercados financieros
Los principales índices bursátiles cerraron en marzo dos trimestres consecutivos en positivo, muestra de la paulatina –y no siempre lineal– recuperación del apetito por el riesgo a medida que el ciclo de subidas de tipos llega a su fin. En marzo, aunque el mercado bursátil no sufrió un episodio de volatilidad tan acusado como la deuda soberana, las cotizaciones de las compañías más expuestas a los tipos sí experimentaron movimientos de entidad. Es el caso del sector bancario, donde las mayores caídas (–30%) fueron en bancos estadounidenses de menor tamaño, epicentro del episodio de inestabilidad