La reducción del balance del BCE en 2023... El balance del BCE llegó a casi el 70% del PIB de la eurozona... ¿Cómo funcionará esta reducción y qué consecuencias puede tener sobre la deuda soberana?

El balance del BCE llegó a casi el 70% del PIB de la eurozona a mediados de 2022, un incremento muy sustancial respecto al que era su tamaño habitual antes de iniciar compras de activos y préstamos a largo plazo a gran escala (por ejemplo, 20% a finales de 2014). Con estas medidas no convencionales, la eurozona ha vivido durante años en un entorno de muy bajos tipos de interés.
Hasta que llegó 2022 y el BCE subió sus tipos oficiales en 250 p. b. entre julio y diciembre. En 2023, no solo tendrán continuidad estos incrementos de tipos, sino que el BCE también reducirá el tamaño del balance.
Dos palancas para disminuir el balance: TLTRO-III y APP A finales de 2022, el balance del BCE ya se había reducido cerca de un 10% por distintas devoluciones anticipadas de préstamos TLTRO-III,1 después de que en octubre de 2022 se reajustaran sus condiciones. Las TLTRO-III seguirán cayendo en 2023, tanto por nuevas devoluciones anticipadas como, mecánicamente, por el propio vencimiento de los préstamos.
Conoce la variación semanal del tipo de cambio y de las tasas de referencia del Mercado de Deuda. En la página de Valmer podrás consultar diariamente el valor de los indicadores: https://t.co/FpCBXrJ1hw pic.twitter.com/WEw8wA43As
— Grupo Bolsa Mexicana de Valores (@BMVMercados) February 17, 2023
Aunque el BCE ya no realiza compras netas desde julio de 2022, hasta el momento el tamaño de los activos en balance se ha mantenido estable gracias a las reinversiones: cuando vence un bono en manos del banco central, este utiliza los pagos recibidos para comprar nuevos bonos y mantener constante la cartera. Sin embargo, el pasado 15 de diciembre se anunció el inicio del fin de estas reinversiones: entre marzo y junio de 2023 el BCE dejará que venzan 15.000 millones de euros (en promedio mensual) sin reinvertirlos, es decir, reducirá las reinversiones en casi un 50%