Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡La que se ha líado en el mercado! – una inflación superior al 100%, el mercado de valores ha crecido un 200% en un año y la moneda se queda en valor nulo

¡La que se ha líado en el mercado! – una inflación superior al 100%, el mercado de valores ha crecido un 200% en un año y la moneda se queda en valor nulo | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. La inflación en Argentina desde la perspectiva del inversor: ¿cuánto se puede ganar con la crisis?
    1. Índice Merval el año pasado

En condiciones de alta inflación, almacenar valor en moneda se vuelve inútil. Los argentinos se enteran cuando el nivel de precios comunes alcanza nuevos máximos. Mientras tanto, el mercado de valores está en auge y los rendimientos de las inversiones están en niveles récord.

  • La inflación en Argentina superó el 100% a/a.
  • Si bien la economía se encuentra en una situación desesperada, los mercados obtienen rendimientos de la inversión por encima del promedio.
  • El principal índice Merval registró un incremento superior al 200% a/a.

Según la lectura de marzo de 2023, la inflación en Argentina ascendió a 104,3% a/a, el nivel más alto desde 1991, es decir, desde el fin de la hiperinflación. Según datos publicados por la oficina estatal de estadística INDEC, el incremento intermensual fue de 7,7%. Este récord se rompió en 2002. También se habla de diferencias significativas entre el nivel oficial y el no oficial, que pueden ser muy superiores a las declaradas por el despacho.

La inflación al nivel actual significa que los precios de los alimentos están aumentando hasta una docena por semana, lo que lleva a los argentinos a una pobreza cada vez mayor.

Inflación en Argentina en las últimas dos décadas

¡La que se ha líado en el mercado! – una inflación superior al 100%, el mercado de valores ha crecido un 200% en un año y la moneda se queda en valor nulo - 1¡La que se ha líado en el mercado! – una inflación superior al 100%, el mercado de valores ha crecido un 200% en un año y la moneda se queda en valor nulo - 1

Fuente: Trading Economics/Instituto Nacional de Estadística y Censos

Argentina en crisis - más advertencias

En relación con la profundización de la crisis, uno de los bancos de inversión más grandes del mundo, Goldman Sachs, emitió una advertencia:

En nuestra opinión, la alta inflación en Argentina refleja profundos desequilibrios estructurales de política macroeconómica, y el riesgo de una pérdida aún mayor del control monetario y de precios es alto.

Publicidad

En las actuales condiciones macroeconómicas que se observan en Argentina, la moneda se está debilitando enormemente. Se volvió imposible usarlo para almacenar valor. Los ciudadanos están tratando de deshacerse cuanto antes del peso argentino, que cada semana pierde más importancia.

La inflación en Argentina desde la perspectiva del inversor: ¿cuánto se puede ganar con la crisis?

El mercado de valores argentino, por otro lado, se encuentra actualmente en un mercado alcista. Destaca especialmente el índice Merval, que sigue el desempeño de las grandes empresas con sede en Argentina. Anualmente registra un aumento de más del 200%. La inversión de capital en el amplio mercado argentino arrojó un rendimiento muy por encima de la inflación en 2022. También vale la pena señalar que desde el 1 de julio de 2022 hasta el cierre del año, el crecimiento de Merval aumentó en un 128%.

Índice Merval el año pasado

¡La que se ha líado en el mercado! – una inflación superior al 100%, el mercado de valores ha crecido un 200% en un año y la moneda se queda en valor nulo - 2¡La que se ha líado en el mercado! – una inflación superior al 100%, el mercado de valores ha crecido un 200% en un año y la moneda se queda en valor nulo - 2

Fuente: Stooq.pl 

 

Publicidad

A pesar de la difícil situación económica, las acciones argentinas en el mercado local se comportaron de manera brillante durante 2022. El enorme crecimiento se debe principalmente a las empresas del sector energético. En respuesta al aumento de los precios de la energía en los mercados globales, aumentaron significativamente su rentabilidad. Destacan las ganancias registradas por Transportador del Gas del Sur (+347,9%) e YPF (+304,3%). En Wall Street, la empresa argentina con mejor desempeño fue Vista Energy (+193,8%).

Sin embargo, la buena racha no terminó con el final del año. El Merval ha subido 73.632 puntos, o un 36,44 % desde principios de 2023. ¿Significan estos rendimientos algo más que especulaciones? Vale la pena mencionar que la mayoría de las empresas que cotizan en bolsa han publicado balances que demuestran una mejora real en las ganancias y una reducción en los pasivos.

Según rankings internacionales, el año pasado la Bolsa Argentina fue la segunda más próspera del mundo, solo superada por la Bolsa de Valores de Turquía. Al pronosticar el futuro en el mercado local, se debe tener en cuenta que este año se realizarán las elecciones presidenciales. Por lo tanto, debe tenerse en cuenta que los resultados financieros pueden estar correlacionados con el resultado de la votación.


Javi Bardem

Javi Bardem

Redactor de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad