Hemos visto innumerables explicaciones sobre soportes y resistencias, esos puntos en el tiempo en donde la oferta y la demanda se encuentran.
Sin embargo, estos valores están realmente relacionados con la psicología del mercado. Piensa por un momento en el instante en que se rompen estos niveles: se supone entonces que las fuerzas que los crearon se han movido, creando así nuevos niveles.
Hablamos entonces de la “psicología” que regula los soportes y resistencias y que explican su funcionamiento y porque se revierten los roles una vez se rompen.
Aunque entendemos a los mercados mediante gráficos y algoritmos, la “psicología” del mercado se sustenta en la participación de los involucrados, quienes se dividen en los que operan en corto, en largo y los indecisos. Ahora pensemos en cada uno de ellos e imaginemos lo que piensan mientras observan los movimientos de precios. Si el precio rompe la resistencia, los que acaban de comprar se sienten bien, parece que han tomado una buena decisión y probablemente no quieren comprar más ya que el precio sigue subiendo, aunque si el precio bajara podrían comprar de nuevo. El segundo grupo ve ahora que el precio va en dirección contraria a su decisión. Si cierran ahora, asumirán la pérdida, por lo que muchos esperan a que el precio vuelva a bajar para apresurarse a cerrar y no perder demasiado. Mientras que los indecisos del tercer grupo pueden abstenerse de hacer una apuesta cuando se dan cuenta que pudieron hacerlo en un precio más bajo.
Cada grupo entonces tiene su forma de ver la realidad, un mismo resultado desde tres perspectivas. Esto explicaría entonces que cuando el precio baja al nivel de soporte, el aumento de la demanda lo hará rebotar y aumentar de nuevo gracias a las decisiones desde esas tres perspectivas.
Esta parece una conclusión simple, sin embargo, olvidamos entonces el contexto. Pensemos lo que ocurre hoy: la FED creando un mercado completamente alejado de la economía real. ¿Dónde queda entonces la psicología de los soportes y resistencia en este escenario increíble?
Ante este panorama de agosto, decidimos realizar un Webinar con nuestro estratega experto en el mercado Forex, Carlos Guayara, trader profesional y miembro del equipo de Bob Iaccino quienes, desde el trading floor de Chicago se dedican a estudiar los movimientos del mercado de divisas. Con él hablaremos sobre estrategias con soportes y resistencia para este mes. Un encuentro gratuito del Instituto Español de la Bolsa. Inscríbete aquí.