Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 23/12
SOJA
Enero US$ 1,20 / Marzo US$ 2,11
La soja cerró en alza por octava rueda consecutiva en Chicago, gracias a las subas del aceite y de la harina, que le posibilitaron al poroto revertir las bajas generadas por un informe de ventas semanales poco auspicioso. Como fundamento persistente durante toda la semana, que posibilitó un balance positivo para las cotizaciones de la oleaginosa, se destacó el clima en Sudamérica, con déficit de humedad en el sur de Brasil y en zonas agrícolas de la Argentina y de Paraguay.
En efecto, en su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en este caso para el segmento del 10 al 16 de diciembre, el USDA relevó ventas de soja por 811.500 toneladas, por debajo de las 1.308.600 toneladas del reporte anterior y dentro del rango calculado por los operadores, de entre 700.000 y 1.700.000 toneladas. Del total, 730.400 toneladas correspondieron a compras chinas, incluidas 330.000 toneladas confirmadas hacia destinos desconocidos.
En su informe semanal sobre cultivos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo hoy del 87 al 71% la proporción de soja argentina en estado bueno/excelente, que todavía se mantiene muy por encima del 45% de igual momento de 2020. Además, achichó del 90 al 80% la proporción de suelos bajo condición hídrica óptima/adecuada, frente al 71% vigente un año atrás. Además, relevó el avance de la siembra sobre el 73,3% del área prevista, demorada frente al 77,2% de 2020 y al 81,1% promedio de los últimos cinco años.
MAÍZ
Marzo US$ 1,28 / Mayo US$ 1,28
Los precios del maíz se cotizaron en alza por tercera rueda seguida en Chicago, donde se sigue imponiendo como principal fundamento alcista la falta de humedad en el sur de Brasil, donde los cultivos de la primera cosecha ya dan muestras de estrés hídrico y donde los estimadores comenzaron a ajustar sus expectativas. De igual modo, la pespectiva de lluvias inferiores a las normales para los primeros meses de 2022 en zonas agrícolas de la Argentina sumaron a la tónica positiva que derivó en un balance semanal alcista para el cereal.
En su reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses, el USDA relevó hoy ventas de maíz por 982.900 toneladas, por debajo de las 1.948.700 toneladas del informe anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 725.000 y 1.400.000 toneladas. Japón, México y Canadá fueron los tres principales compradores.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo hoy en su informe semanal del 83 al 76% la proporción buena/excelente del maíz argentino para grano comercial, que sigue muy por encima del 22% vigente un año atrás, y relevó el progreso de la siembra sobre el 60,2% del área prevista, frente al 61,2% de igual momento de 2020 y al 70,1% promedio de los últimos cinco años.
TRIGO
Chicago Marzo US$ 0,28 / Mayo US$ 0,28
Kansas Marzo US$ 2,85 / Mayo US$ 2,75
En una jornada volátil, los precios del trigo volvieron a cerrar en alza en el mercado estadounidense, con las mayores ganancias sobre Kansas. Esto está relacionado con la falta de humedad que se acentúa en las zonas productoras de invierno, sobre todo en el sur de las Grandes Planicies. En efecto, hoy el USDA indicó que aproximadamente un 58% del área destinada a estas variedades experimenta sequía, por encima del 53% de la semana anterior y del 35% vigente un año atrás. El balance semanal fue muy positivo para el trigo estadounidense y cortó así la racha negativa de tres semanas bajistas en Chicago.
En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, el USDA relevó hoy ventas de trigo por 425.400 toneladas, por debajo de las 650.600 de la semana anterior y dentro del rango previsto por los privados, de 200.000 a 550.000 toneladas.
En la Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó hoy de 20 a 21,50 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha de trigo, tras incrementar en 1,4 quintales el rinde promedio nacional, hasta los 32,8 quintales por hectárea. Agregó que la recolección progresó sobre el 78,3%.
Granar Research
VER MÁS
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios