Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La preocupación por el clima impulsó la suba del valor del maíz en el mercado estadounidense

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 12/6

SOJA

Julio -US$ 5,05 / Agosto -US$ 1,29

Al cierre de la rueda la soja mostró bajas para las dos primeras posiciones de Chicago y leves subas para el resto. Entre las razones que influyeron sobre el mercado se destacaron las lluvias que hoy favorecieron los Estados del este del cinturón sojero/maicero, que fueron las grandes postergadas de humedad durante la semana anterior. No obstante, las perspectivas de un junio con precipitaciones inferiores a las normales les brindan sostén a los precios, al igual que la firmeza del real frente al dólar, que le recorta competitividad a las exportaciones de Brasil y que les resta estímulo vendedor a los productores.

Para el informe semanal sobre cultivos que el USDA publicará a las 17 el promedio de las estimaciones privadas marca una caída del 62 al 60% de la proporción de soja en estado bueno/excelente.

La falta de actividad de la demanda china en torno de la soja estadounidense y, en cambio, su interés sobre la abundante oferta de Brasil, sigue presionando sobre el mercado.

Fue negativo el reporte semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses, en esta ocasión para el segmento del 2 al 8 del actual, dado que el USDA relevó hoy despachos de soja por 140.179 toneladas, por debajo de las 222.305 toneladas del informe anterior y del rango previsto por los operadores, que fue de 175.000 a 400.000 toneladas.

Publicidad

La preocupación por el clima impulsó la suba del valor del maíz en el mercado estadounidense - 1La preocupación por el clima impulsó la suba del valor del maíz en el mercado estadounidense - 1 

MAÍZ

Julio +US$ 5,12 / Septiembre +US$ 7,48

Los precios del maíz cerraron con importantes subas en Chicago por una activa participación compradora de los grandes fondos de inversión que, con sus compras, le sumaron al mercado prima de riesgo climático en medio de augurios de un junio con un balance hídrico deficitario en las zonas agrícolas estadounidenses más relevantes.

Esta actividad de los especuladores se dio a pesar de las lluvias que ayer favorecieron el sur del Medio Oeste y de las que hoy caen sobre el este de la región núcleo agrícola. En la tarea de achicar su posición vendida los inversores también obviaron la caída del valor del petróleo.

Para el informe sobre cultivos que el USDA publicará hoy, el promedio de las estimaciones privadas augura una desmejora del estado bueno/excelente del maíz del 64 al 62%.

Publicidad

En su trabajo semanal sobre la inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de maíz por 1.169.134 toneladas, levemente por debajo de las 1.206.808 toneladas del informe precedente, pero dentro del rango esperado por los privados, de entre 750.000 y 1.300.000 toneladas.

La consultora AgRural relevó el avance de la cosecha de la safrinha brasileña sobre el 2,2% del área apta en el Centro-Sur de Brasil, contra el 1,4% de la semana anterior y el 6,6% en igual momento de 2022. "El trabajo se mantiene concentrado sobre Mato Grosso, pero la expectativa es que las primeras áreas de Paraná y de Goiás comiencen a ser recolectadas en unos días", indicó la firma. Sobre una producción total de maíz prevista por AgRural en 127,40 millones de toneladas, el volumen de la safrinha es calculado en 97,90 millones. Mañana la Conab actualizará sus estimaciones mensuales, luego de que en mayo proyectó la cosecha total en 125,54 millones de toneladas y la safrinha en particular, en 96,14 millones. El viernes el USDA elevó de 130 a 132 millones de toneladas su pronóstico sobre la cosecha 2022/2023 de maíz brasileño.

La preocupación por el clima impulsó la suba del valor del maíz en el mercado estadounidense - 2La preocupación por el clima impulsó la suba del valor del maíz en el mercado estadounidense - 2 

TRIGO

Chicago Julio +US$ 1,28 / Septiembre +US$ 1,56

Kansas Julio -US$ 0,46 / Septiembre US$ S/C

Publicidad

Con mayoría de alzas cerró el trigo en el mercado estadounidense y en el Euronext por condiciones de déficit de humedad que se están registrando en los países del norte de la Unión Europea, como Alemania, que es el segundo mayor productor de trigo del bloque, y por los excesos de humedad que siguen complicando la recolección del grano fino en China, donde se teme que un volumen importante del cereal sea degradado a forraje y que ello obligue al país a incrementar sus importaciones de trigo con calidad panadera. Vale recordar que el viernes el USDA elevó de 10,50 a 12 millones de toneladas su estimación sobre las compras chinas de trigo.

En Kansas, en particular, el cierre dejó altibajos para los precios por el progreso de la cosecha de las variedades de invierno que, según la estimación de los privados, habría avanzado sobre el 10% del área apta, contra el 4% de la semana anterior.

Acerca del trigo de primavera, los operadores estimaron que la proporción de cultivos en estado bueno/excelente caería del 64 al 63% del área.

En su informe semanal sobre la inspección de embarques estadounidenses el USDA relevó hoy despachos de trigo por 246.559 toneladas, por debajo de las 304.400 toneladas del trabajo anterior, pero dentro del rango estimado por los operadores, de entre 200.000 y 425.000 toneladas.

En otro orden, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo hoy que le preocupa que Rusia renuncie el 17 de julio a un acuerdo que permite la exportación segura de granos y fertilizantes en tiempos de guerra desde tres puertos ucranianos del Mar Negro. "Estoy preocupado y estamos trabajando duro para asegurarnos de que sea posible mantener la iniciativa del Mar Negro y, al mismo tiempo, podamos continuar con nuestro trabajo para facilitar las exportaciones rusas", dijo Guterres en una conferencia de prensa. El sábado, después de reunirse en Ginebra con la principal funcionaria de comercio de la ONU, Rebeca Grynspan, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Vershinin, dijo que su país "no puede estar satisfecho con la forma en que se está implementando este memorándum". La semana pasada las tensiones se agravaron tras la voladura de parte de la represa de Kakhovka, que inundó decenas de pueblos próximos y que podría afectar zonas agrícolas –tanto por anegamientos como, en otras regiones, por falta de agua para el riego–, y luego de los daños que sufrió el oleoducto Toliatti-Odesa, que el Kremlin buscaba reactivar para la exportación de amoníaco ruso, vital para la industria de los fertilizantes.  

La preocupación por el clima impulsó la suba del valor del maíz en el mercado estadounidense - 3La preocupación por el clima impulsó la suba del valor del maíz en el mercado estadounidense - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Publicidad

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad