Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La preocupación del BCE sería seguramente el aumento de riesgos de efectos de segunda ronda en precios, obligando a adelantar las subidas de los tipos de interés

La preocupación del BCE sería seguramente el aumento de riesgos de efectos de segunda ronda en precios, obligando a adelantar las subidas de los tipos de interés | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Y no olvidemos que el punto de partida es muy elevado, pues la inflación se situó en el 5,1% en el mes de enero, con componentes tan sensibles como alimentos elaborados y sin elaborar avanzando hasta el 3,1% y el 5,2%, respectivamente
    1. El escenario central continúa siendo la desescalada del conflicto a corto plazo por la vía diplomática. La importancia de las sanciones de aplicación automática que se están filtrando como el cierre de los mercados de capitales europeos a las empresas rusas, las restricciones a la exportación de todo tipo de productos e, incluso, el cierre del acceso a SWIFT del sistema financiero deberían desincentivar una escalada del conflicto, pese a que la economía rusa ha recuperado capacidad de resistencia en los últimos años gracias al importante aumento de las reservas de divisas.
  2. El descenso reciente de los precios del gas y de las primas de riesgo de los países afectados (Rusia/Ucrania) es coherente con este escenario relativamente benigno que permitiría mantener sin cambios los escenarios centrales de previsión

    Es evidente que Europa constituye la parte más frágil en caso de un enquistamiento de las tensiones con Rusia, teniendo en cuenta los lazos comerciales y financieros con el país eslavo y, sobre todo, por la elevada dependencia del gas natural ruso (40% del total importado). El shock de oferta que provocaría una reducción adicional de los suministros de gas a Europa difícilmente podría compensarse con un aumento del gas licuado procedente de EE. UU. o Qatar y supondría un nuevo impulso alcista al comportamiento reciente de los precios en la eurozona.

     

    Y no olvidemos que el punto de partida es muy elevado, pues la inflación se situó en el 5,1% en el mes de enero, con componentes tan sensibles como alimentos elaborados y sin elaborar avanzando hasta el 3,1% y el 5,2%, respectivamente

    El escenario central continúa siendo la desescalada del conflicto a corto plazo por la vía diplomática. La importancia de las sanciones de aplicación automática que se están filtrando como el cierre de los mercados de capitales europeos a las empresas rusas, las restricciones a la exportación de todo tipo de productos e, incluso, el cierre del acceso a SWIFT del sistema financiero deberían desincentivar una escalada del conflicto, pese a que la economía rusa ha recuperado capacidad de resistencia en los últimos años gracias al importante aumento de las reservas de divisas.

    El descenso reciente de los precios del gas y de las primas de riesgo de los países afectados (Rusia/Ucrania) es coherente con este escenario relativamente benigno que permitiría mantener sin cambios los escenarios centrales de previsión

    Sin embargo, no se pueden descartar hipótesis alternativas como una prolongación de las tensiones durante meses, con un repunte del precio del gas hasta los máximos de diciembre (aunque sin problemas acuciantes de suministro) o, en el escenario más extremo, algún tipo de intervención militar con un ascenso de precios del gas más significativo. Incluso en un escenario sin un serio problema de suministros, las presiones inflacionistas en la eurozona se alargarían en el tiempo y se terminarían filtrando a la mayoría de los componentes de la cesta, lo que afectaría negativamente a la actividad económica por la pérdida de poder adquisitivo y el impacto sobre los sectores más expuestos a los precios de la energía. La preocupación del BCE sería seguramente el aumento de riesgos de efectos de segunda ronda en precios, obligando a adelantar las subidas de los tipos de interés. De hecho, los mercados están incrementando la apuesta y ahora anticipan una subida de 25 p. b. para finales de 2022.


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad