EL día de ayer los miembros productores de petróleo de la OPEP y los de la OPEP++ alcanzaron cerrar un pacto de reducción de 9.7 millones de barriles diarios en la producción final a partir del 1 de mayo del 2020, en busca de poner fin a la sobre oferta en los precios del petróleo en el mundo.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudita, y otros productores importantes, principalmente Rusia, acordaron el jueves la reducción de la producción, alrededor del 10% del suministro mundial de petróleo, pero México rechazó la cantidad que se le pidió que redujera, lo que detuvo un acuerdo final.
Según el acuerdo, México reducirá su producción en 100.000 barriles por día en lugar de 400.000 como se propuso anteriormente, el gobierno mexicano hizo alianza con su país vecino, donde Estados Unidos se compromete a reducir los 300,000 barriles que le faltaban a México para cumplir con la cantidad solicitada por los miembros petroleros.
Tres fuentes de la OPEP+ dijeron que las reducciones de bombeo efectivas incluirían contribuciones de países fuera del bloque, como Brasil, Canadá, Noruega y el ya mencionado Estados Unidos que contribuirán con un recorte de extracción conjunto de 3,7 millones de bpd. Los países del Golfo Pérsico que integran el cartel bajarán su producción de forma más agresiva. Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait han acordado un recorte adicional de 2 millones de bpd al acuerdo, Arabia Saudita dijo que el acuerdo de la OPEP recortó 12.5 millones de bpd en total.
Este es el mayor pacto de disminución de suministros de petróleo en la historia, cuatro veces más profundo que el récord anterior de recortes en 2008, esto permitirá que los países productores relajen lentamente sus restricciones después de junio del presente año, aunque el compromiso se mantendrá en pie hasta abril de 2022.
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump, destaco el pacto como es costumbre vía Twitter, “El gran acuerdo petrolero con la OPEP está hecho. Esto salvará cientos de miles de empleos en el sector de la energía en Estados Unidos", "Me gustaría agradecer y felicitar al presidente (Vladimir) Putin, de Rusia, y al rey Salmán, de Arabia Saudí. Acabo de hablarles desde el Salón Oval. ¡Un gran acuerdo para todos!".
Esperamos que los mercados analicen minuciosamente los efectos que tendrá el acuerdo en el futuro inmediata, pues es una medida para equilibrar los inventarios en los próximos meses y así elevar los precios del oro negro, mas no una medida para incentivar las compras o la normalización de los pedidos.
Estimamos que en esta semana los precios alcancen los máximos alcanzados en el mes de abril en los principales indicadores del crudo, donde la proxima zona de resistencia del WTI se ubica en los 29.12 dólares por barril y en el BRENT del Norte la resistencia se ubica en los 36.38 dólares por barril.