Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La ola de ventas de soja en la Argentina generó la caída de las cotizaciones del complejo sojero en EE.UU. Firmeza del maíz y del trigo, pese al súper dólar

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 6/9

SOJA

Noviembre -US$ 7,99 / Enero -US$ 7,90

Los precios de la soja terminaron la rueda diaria de Chicago en baja, como consecuencia de la caída de las cotizaciones del aceite (la posición diciembre perdió US$ 65,48 y terminó la jornada con un ajuste de US$ 1395,06) y de la harina (diciembre resignó US$ 12,02 y quedó en US$ 448,42). El factor bajista principal de principio a fin de la jornada fue Argentina, por el incremento de las ventas concretado ayer –en pleno feriado estadounidense– tras la entrada en vigor del nuevo régimen para la liquidación de la soja a una paridad de 200 pesos por dólar. Según la especulación de los operadores, el mayor ingreso de mercadería en las fábricas agilizará las exportaciones de harina y de aceite por parte del principal proveedor mundial de estos subproductos de la oleaginosa. La Bolsa de Comercio de Rosario relevó el volumen operado en torno de las 800.000 toneladas.

Otro factor de presión bajista fue la devaluación del real frente al dólar, que no solo potencia la competitividad de las exportaciones de Brasil, sino que también mejora los ingresos de los agricultores que en breve comenzarán con la siembra 2022/2023, para la cual a mediados del mes pasado la Conab estimó un crecimiento del 3,54% respecto del ciclo 2021/2022, para cubrir 42,40 millones de hectáreas. Clima mediante, el organismo proyectó la nueva producción en 150,36 millones de toneladas y exportaciones en torno de los 92 millones de toneladas, contra los 124,05 y los 75,23 millones de toneladas actuales.

En su informe semanal sobre la inspección de embarques, en esta ocasión para el segmento del 26 de agosto al 1º de septiembre, el USDA relevó despachos de soja por 495.845 toneladas, levemente por debajo de las 439.811 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 400.000 y 800.000 toneladas.

Publicidad

La ola de ventas de soja en la Argentina generó la caída de las cotizaciones del complejo sojero en EE.UU. Firmeza del maíz y del trigo, pese al súper dólar - 1La ola de ventas de soja en la Argentina generó la caída de las cotizaciones del complejo sojero en EE.UU. Firmeza del maíz y del trigo, pese al súper dólar - 1 

MAÍZ

Diciembre +US$ 4,04 / Marzo +US$ 4,13

Los precios del maíz terminaron la jornada con alzas en Chicago por las chances de que la producción estadounidense resulte inferior a los 364,73 millones de toneladas proyectados por el USDA en agosto –el lunes próximo el organismo publicará el nuevo informe mensual– y de que el volumen de la cosecha en la Unión Europea resulte más próximo a los 55 que a los 60 millones previstos por el organismo en su último reporte mensual como consecuencia de las olas de calor y la sequía que afectaron los cultivos.

En momentos de la rueda limitaron las ganancias la fortaleza del dólar frente al real y al euro, que le quitan competitividad a las exportaciones de los Estados Unidos y que mejoran las chances de negocios para Brasil, cuyas ventas externas vienen evolucionando en modo explosivo. Cabe recordar que la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales de Brasil estimó en 7.142.579 toneladas las exportaciones durante agosto, por encima de las 5.629.406 toneladas de julio y de las 4.193.451 toneladas de agosto de 2021.

Ayer la Conab relevó el progreso de la segunda cosecha de maíz de Brasil sobre el 97,1% del área apta, frente al 93,8% de la semana anterior y al 93,7% de igual momento de 2021. A mediados del mes pasado este organismo proyectó la producción total para la nueva campaña en 125,50 millones de toneladas, frente a los 114,69 millones del ciclo actual.

En su informe semanal sobre la inspección de embarques el USDA relevó despachos de maíz por 518.373 toneladas, por debajo de las 689.451 toneladas del reporte precedente y cerca del mínimo previsto por los operadores, que manejaron un rango de entre 500.000 y 825.000 toneladas.

Publicidad

La ola de ventas de soja en la Argentina generó la caída de las cotizaciones del complejo sojero en EE.UU. Firmeza del maíz y del trigo, pese al súper dólar - 2La ola de ventas de soja en la Argentina generó la caída de las cotizaciones del complejo sojero en EE.UU. Firmeza del maíz y del trigo, pese al súper dólar - 2

TRIGO

Chicago Diciembre +US$ 2,21 / Marzo +US$ 1,75

Kansas Diciembre +US$ 1,56 / Marzo +US$ 1,74

Con leves subas cerraron los precios del trigo en Chicago y en Kansas en simpatía con el maíz y frente a la compleja situación en Ucrania, con algunos embarques que no llegan a destino y con una incierta suerte para las siembras de invierno que acaban de arrancar en medio de bombardeos, de falta de insumos y escasez de dinero para concretar las labores. Hoy se conoció le decisión de Egipto de remplazar un cargamento de 60.000 toneladas de trigo ucraniano que se mantiene inmovilizado por orden del fiscal general de Ucrania para investigar al presunto propietario ruso del barco. Hechos de este tipo hacen que los compradores piensen dos veces a quién le compran antes de cerrar una nueva operación.

Por otro lado, las malas perspectivas productivas para la Unión Europea, sobre todo en lo que respecta al maíz, abren chances para el resto de los granos forrajeros, incluido el trigo.

Publicidad

No resulta un hecho menor que las subas se hayan dado a pesar de la influencia bajista derivada del mercado de monedas, donde el alza del índice dólar sigue quebrando barreras, mientras el euro se continúa depreciando. Esto le resta competitividad a las exportaciones de los Estados Unidos frente a las del bloque europeo.

Mantienen su presión sobre el mercado las buenas perspectivas para la producción y para las exportaciones de Rusia, luego de que en los dos primeros meses del ciclo comercial las ventas resultaran inferiores a las previsiones.

Hoy Abares elevó de 30,35 a 32,23 millones de toneladas su previsión sobre la producción de trigo en Australia, una marca que resultaría la segunda más grande histórica tras los 36,35 millones del ciclo precedente. Esta nueva estimación se mantuvo debajo de los 33 millones de toneladas proyectados por el USDA en agosto.

En Brasil, la Conab relevó ayer el avance de la cosecha de trigo sobre el 8% del área apta, frente al 5,7% de la semana pasada y al 3,8% de igual momento de 2021.

En su informe semanal sobre la inspección de embarques el USDA relevó despachos de trigo por 477.657 toneladas, por debajo de las 631.326 toneladas del segmento anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 400.000 a 625.000 toneladas.

La ola de ventas de soja en la Argentina generó la caída de las cotizaciones del complejo sojero en EE.UU. Firmeza del maíz y del trigo, pese al súper dólar - 3La ola de ventas de soja en la Argentina generó la caída de las cotizaciones del complejo sojero en EE.UU. Firmeza del maíz y del trigo, pese al súper dólar - 3

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Publicidad

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad