Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La ola de frío polar que padecerá Estados Unidos impulsó los precios del trigo, que completaron la segunda semana alcista seguida

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 23/12

SOJA

Enero +US$ 4,13 / Marzo +US$ 4,59

La soja terminó la rueda con alzas en Chicago, donde la semana casi no reflejó cambios para los precios. Las subas diarias respondieron a la situación de los cultivos en la Argentina, donde la siembra registra un atraso de 16,6 puntos porcentuales respecto del año anterior y donde apenas un 12% de las plantas está en estado excelente/bueno, frente al 19% de la semana anterior y al 73% vigente un año atrás, según lo informado ayer por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Los operadores consideran que esta situación debería llevar al USDA a recalcular sus expectativas productivas desde los 49,50 millones de toneladas actualmente previstos.

Para las subas influyó también la confirmación hecha hoy por el USDA de una nueva venta de soja a destinos desconocidos, por 124.000 toneladas.

Las ganancias no fueron mayores por las lluvias previstas para hoy y mañana en zonas agrícolas de la Argentina; por las precipitaciones que se registran del centro y hacia el norte de Brasil, y por los temores que siguen generando los brotes de Covid en China, que podrían afectar la demanda de ese país.

Publicidad

La ola de frío polar que padecerá Estados Unidos impulsó los precios del trigo, que completaron la segunda semana alcista seguida - 1La ola de frío polar que padecerá Estados Unidos impulsó los precios del trigo, que completaron la segunda semana alcista seguida - 1 

MAÍZ

Marzo +US$ 2,26 / Mayo +US$ 1,87

El maíz cerró la rueda y la semana con valores en alza en Chicago, también por el panorama preocupante para los cultivos en la Argentina y en el sudoeste de Brasil, en particular en Rio Grande do Sul, donde son necesarias más lluvias para aliviar la situación de los maíces de la primera cosecha, que ya estarían perdiendo potencial de rinde por el déficit de humedad.

Aportó a las subas la nueva venta de maíz a México por 150.000 toneladas confirmada hoy por el USDA. Cabe recordar que el miércoles el gobierno de mexicano anunció que va a diferir hasta 2025 la entrada en vigor de la prohibición para las importaciones de maíz genéticamente modificado, algo que preocupaba a Estados Unidos, que es el principal abastecedor de los más de 17 millones de toneladas que usualmente importa México cada campaña.

La suba del petróleo –ronda el 2,7%– completó el panorama de noticias alcistas para los precios del maíz.

Publicidad

La ola de frío polar que padecerá Estados Unidos impulsó los precios del trigo, que completaron la segunda semana alcista seguida - 2La ola de frío polar que padecerá Estados Unidos impulsó los precios del trigo, que completaron la segunda semana alcista seguida - 2 

TRIGO

Chicago Marzo +US$ 5,05 / Mayo +US$ 4,69

Kansas Marzo +US$ 3,22 / Mayo +US$ 3,40

El trigo cerró con precios en alza en Chicago y en Kansas, donde completó la segunda semana positiva consecutiva. El principal fundamento de las mejoras fue la preocupación de los operadores en torno de la ola polar proveniente de Ártico, que afectará la región de las Grandes Planicies, entre otras, antes y después de la Navidad. Según los especialistas, los vientos helados podría dañar los trigos de invierno –aportan más del 70% de la oferta total del cereal estadounidense– que no hayan logrado ser cubiertos por una capa de nieve que los resguarde de marcas térmicas extremas. 

Esta situación se suma al mal estado que evidencian los trigos en Kansas por la prolongada sequía que atraviesa el principal Estado productor de trigo de Estados Unidos.

El mal clima en el Mar de Azov, que afecta los embarques de trigo ruso, aporta a la tónica alcista, dado que limita los despachos y provoca un congestionamiento de la logística en el mayor proveedor mundial del grano fino.

Publicidad

La ola de frío polar que padecerá Estados Unidos impulsó los precios del trigo, que completaron la segunda semana alcista seguida - 3La ola de frío polar que padecerá Estados Unidos impulsó los precios del trigo, que completaron la segunda semana alcista seguida - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

Publicidad

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad