Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 24/5
SOJA
Julio +US$ 0,73 / Agosto US$ S/C
Los precios de la soja cerraron con ligeros altibajos la rueda de Chicago, con las bajas circunscriptas a los contratos coincidentes con la campaña 2023/2024. En la evaluación de los especuladores fue más fuerte el ágil progreso de la siembra que la posibilidad de que un tiempo cálido y seco durante las próximas dos semanas sobre buena parte de las zonas agrícolas del Medio Oeste.
Además, las chances alcistas se vieron limitadas por las nulas noticas que vincularan a China con el grano de Estados Unidos, en momentos en que los puertos de Brasil están sobrecargados con la oferta récord de la cosecha que está concluyendo.
Al respecto, en su actualización semanal de estimaciones sobre las exportaciones de mayo, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales de Brasil elevó de 15,76 a 15,90 millones de toneladas la expectativa de máxima de ventas, contra los 13,96 millones de abril y los 10,27 millones de mayo de 2022.
En la Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) relevó el avance de la cosecha de soja sobre el 78,2% del área apta, demorada frente al 91,4% de igual momento de 2022 y al 91,7% promedio de las cinco campañas precedentes. "El rendimiento medio nacional se posicionó en 15 quintales por hectárea y la producción parcial acumulada se elevó a 16,50 millones de toneladas. Durante la última semana el avance en la cosecha fue impulsado principalmente por las regiones NOA, Centro-Norte de Santa Fe y por Entre Ríos. De esto modo, la proyección de producción se mantiene en 21 millones de toneladas", dijo la entidad.
MAÍZ
Julio +US$ 3,84 / Septiembre +US$ 1,27
Con valores en alza cerró el maíz en Chicago por compras de oportunidad de los fondos de inversión frente a la chance de un tiempo más riguroso para las primeras etapas evolutivas de los cultivos sembrados en el Medio Oeste y en zonas de las Grandes Planicies durante las próximas semanas.
El límite a la tónica alcista, sobre todo del contrato septiembre en adelante, lo impusieron la falta de interés de la demanda china y Brasil, por las muy buenas perspectivas para la safrinha, cuya cosecha arrancó en modo muy incipiente en Mato Grosso. En ese sentido, en pleno "Rally da Safra", la consultora Agroconsult estimó en 102,40 millones de toneladas el volumen de la segunda cosecha brasileña de maíz, que garantizará una fuerte competencia para las exportaciones de Estados Unidos.
En su informe semanal, la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos redujo hoy de 987.000 a 983.000 barriles la producción diaria de etanol, un volumen inferior a los 1.014.000 barriles de igual momento de 2022, y volvió a ajustar las existencias del biocombustible, esta vez, de 23.191.000 a 22.041.000 barriles, una cifra que resultó inferior a los 23.712.000 millones de barriles de igual momento del año pasado.
La BCBA relevó el progreso de la cosecha argentina de maíz sobre el 26,6% del área apta, levemente atrasada frente al 30,1% de igual momento de 2022 y del 36,5% promedio de las cinco campañas precedentes. El rinde promedio nacional fue ponderado en 46 quintales por hectárea. "Durante la última semana la elevada humedad ambiente y precipitaciones en varias zonas del país dificultaron el avance de las cosechadoras, aunque sobre el Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa pudieron culminarse las labores de los planteos tempranos del cereal, con un rinde promedio de 64,7 quintales por hectárea. Frente a este panorama, y a la espera de un mayor avance de cosecha, mantenemos nuestra proyección de producción para la campaña 2022/2023 en 36 millones de toneladas", dijo la entidad.
TRIGO
Chicago Julio -US$ 5,85 / Septiembre -US$ 5,68
Kansas Julio -US$ 10,72 / Septiembre -US$ 9,52
Los precios del trigo cerraron con bajas en el mercado estadounidense y en el Euronext. Como señalamos desde el FLASH DE APERTURA, más allá del mal estado de los cultivos en Kansas y en Oklahoma, en poco más de una semana comenzará la recolección de los trigos de invierno en Estados Unidos, que son los que responden por cerca del 70% de la producción total del país. Ese hecho en sí mismo implica una presión bajista para el mercado que, además, en los últimos días vio una apreciación del dólar frente al euro, que le resta competitividad a las exportaciones estadounidenses.
De igual modo, las perspectivas son favorables para la producción en buena parte de los países productores de la Unión Europea y en Rusia, lo que también mantiene la presión sobre el mercado internacional. Y desde la Argentina se agregan las lluvias, que podrían alentar a más productores a volver a apostar por el cultivo tras los fuertes quebrantos dejados por la campaña 2022/2023.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios