Opinión e impacto sobre el mercado. Comentario moderadamente positivo por parte del BoE. Pese a que la inflación sigue siendo muy elevada, confirman que su escenario es que se irá reduciendo progresivamente en los próximos meses. También es positivo el mensaje sobre la evolución del PIB donde pasan de esperar recortes a esperar ligeras subidas en el 2T23.
En nuestro escenario central planteamos una subida adicional de +25pb, que elevaría el nivel hasta el 4,50% en 2023
En todo caso, no descartamos que, si la inflación persiste en niveles elevados de cara a la segunda mitad del año, pudiera darse otra subida adicional.
Con todo esto, después del comunicado el mercado ajusta mínimamente sus expectativas de terminal rate a la baja hasta el entorno del 4,47% (desde 4,59% ant). Reacción del mercado: La TIR del bono a 10 años afloja y se sitúa en +3,39% (vs. +3,42% previo). La libra se mantiene estable frente al euro (0,885 vs. 0,884 anterior al comunicado) al igual que lo hace el FTSE-100: - 0,78% (vs. -0,82% anterior).
Si te refieres al Producto Interior Bruto (PIB) de España, es una medida del valor total de los bienes y servicios producidos en el país durante un período determinado, generalmente un año
En términos generales, el PIB es utilizado para evaluar el crecimiento económico de un país, ya que refleja la cantidad de bienes y servicios que se están produciendo y el nivel de actividad económica en general.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB de España en 2021 se contrajo un 8,4% debido a la pandemia de COVID-19, pero se espera una recuperación en 2022 con un crecimiento del 6,5%. Antes de la pandemia, el PIB español había estado creciendo constantemente desde 2014, alcanzando su máximo histórico en 2019 con un aumento del 2%.
El sector servicios es el principal motor de la economía española, representando alrededor del 65% del PIB. Le siguen los sectores de la industria y la construcción
España es un importante productor de bienes agrícolas, particularmente frutas, verduras, aceitunas y vino. En cuanto al comercio exterior, España es un importante exportador de productos como vehículos, maquinaria, productos químicos y productos alimentarios, y su principal socio comercial es la Unión Europea. También recibe importantes ingresos por el turismo, siendo uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial.
En resumen, el PIB de España refleja la actividad económica del país y su evolución a lo largo del tiempo, y su estructura productiva está basada en gran medida en el sector servicios.