Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La inflación no da tregua a las economías avanzadas: La inflación estadounidense cerró el año en el 7%, lo que corresponde a un máximo de casi 40 años, mientras que la inflación subyacente mantuvo su ascenso hasta el 5,5%

La inflación no da tregua a las economías avanzadas: La inflación estadounidense cerró el año en el 7%, lo que corresponde a un máximo de casi 40 años, mientras que la inflación subyacente mantuvo su ascenso hasta el 5,5% | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. En este sentido, la Fed ya ha intervenido en este asunto y apunta a un inicio del ciclo de subidas de ti - pos en marzo y reducción de balance en 2022 (véase la sección de Mercados financieros)
    1. Tensión en el este de Europa
      1. Delante de las tensiones geopolíticas, se ha observado alguna inestabilidad en los mercados financieros y depreciaciones en las monedas de ambos países. Aunque nuestro escenario central sigue siendo el de una desescalada del conflicto a corto plazo por la vía diplomática, no se pueden descartar hipótesis alternativas como una prolongación de las tensiones durante meses

    La inflación estadounidense cerró el año en el 7%, lo que corresponde a un máximo de casi 40 años, mientras que la inflación subyacente mantuvo su ascenso hasta el 5,5%. Con incrementos en los precios de gran parte de los componentes, los riesgos hacia una mayor persistencia de la inflación no son despreciables, particularmente ante el potencial impacto de la variante ómicron en la economía global, que podría suponer importantes restricciones a la oferta, entre posibles cierres de fábricas o puertos en Asia, y el aumento del absentismo en países con mayor número de contagios o las dificultades de empresas en muchos sectores de actividad para cubrir vacantes (véase a este respecto el Focus «La Gran Renuncia: ¿cambio de paradigma en el mercado laboral americano?» en este mismo Informe Mensual).

    En este sentido, la Fed ya ha intervenido en este asunto y apunta a un inicio del ciclo de subidas de ti - pos en marzo y reducción de balance en 2022 (véase la sección de Mercados financieros)

    En la eurozona, la inflación llegó al 5,1% en enero y diversos países han registrado un aumento sustancial de la inflación subyacente a lo largo de los últimos meses. Así, creemos que la inflación se mantendrá en tasas elevadas durante buena parte de 2022, pero finalizará el año por debajo del 2%. La incógnita, que está centrando la atención del BCE y de los analistas, es la evolución de los salarios que, en caso de ser mayor de lo previsto, podría acelerar el proceso de normalización de la política monetaria del BCE y adelantar el momento de la primera subida de tipos.

    Tensión en el este de Europa

    Además de generar un importante foco de incertidumbre geopolítica a corto plazo, una posible intervención de Rusia en Ucrania produciría efectos económicos colaterales significativos, en particular en la economía europea. Mientras siguen las reuniones de alto nivel entre Rusia, Ucrania y los países de la OTAN, la militarización de la región y las amenazas de sanciones económicas van avanzando continuamente.

    Delante de las tensiones geopolíticas, se ha observado alguna inestabilidad en los mercados financieros y depreciaciones en las monedas de ambos países. Aunque nuestro escenario central sigue siendo el de una desescalada del conflicto a corto plazo por la vía diplomática, no se pueden descartar hipótesis alternativas como una prolongación de las tensiones durante meses


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad