El IPC americano de abril se moderó tanto en la Tasa General (+4,9% a/a que mejoraba el 5% esperado) como la Subyacente (+5,5% a/a, en este caso, cumpliendo con las expectativas). Confirmó las expectativas de parada de la Fed, ya que estos niveles implican ya tipos reales neutros y a la espera del impacto retardado de las subidas en la economía.
Las bolsas europeas tuvieron un comportamiento mixto, entraron en positivo con el dato americano, pero declaraciones de Lagarde sobre “los riesgos al alza todavía significativos” de la inflación condujeron a nuevas tomas de beneficios
Las bolsas americanas subieron, lideradas por las tecnológicas (Nasdaq +1,1%).
El dólarreaccionó con un movimiento de ligera depreciación frente al euro (1,098 EUR/USD) ante la diferencia de expectativa de movimientos tipos; mientras la TIR del T-Note bajaba -5,6pb al 3,469%. En resumen, jornada mixta tras la moderación en la inflación americana que confirma las expectativas de estabilidad en la política monetaria de la Fed, mientras se mantiene la incertidumbre en el BCE.

Tabla con los datos de la evolución del mercado
Banco de Inglaterra subirá tipos y nueva referencia de precios en EE.UU.
Hoy, tras referencias débiles de precios en China, la macro se focaliza: (1) nueva referencia de precios en EE.UU. El índice de Precios Industriales de abril que puede registrar +2,5% a/a (desde +2,7% marzo). Supondría el décimo mes consecutivo de moderación a/a, tras el fuerte descenso en marzo (del +4,9% al +2,7%) en gran parte por energía. La Tasa Subyacente también se espera que se modere una décima (al +3,3% a/a), desde el máximo del +9,7% en marzo de 2022. (2) El Banco de Inglaterra puede subir +25pb tipos al +4,50%. Supondría la duodécima subida, desde +0,1% en dic-21.
En Reino Unido los problemas de inflación generalizados internacionalmente se ven agravados por problemas específicos (escasez de mano de obra, inflación de salarios tras el Brexit)
En GB la inflación se mantiene creciendo a tasas de doble dígito desde septiembre de 2022; la última referencia de marzo-23 +10,1%. En el lado empresarial, la temporada está siendo algo mejor de la anticipada. En EE.UU. (90% publicado) el BPA del 1T 2023 -3,7% vs -8,2% esperado inicialmente. En el EuroStoxx (72% publicado) el 66% sorprende al alza. Esta mañana destacan Telefónica mejor de lo esperado; igual que ING, que además anuncia programa de recompra (~3,5% de la capitalización); RWE y Engie confirman guías y Bayer, en línea, pero apunta al rango inferior en guías. En conclusión, jornada de ligeras subidas apoyadas en resultados empresariales, que consolidará la tendencia al alza si los datos de precios industriales americanos confirman la misma senda de moderación del IPC.