Europa cierra en positivo, pero NY se desinfla, en una sesión marcada por la Inflación americana. El IPC de EE.UU. afloja hasta +5,0% en marzo (vs +6,0% ant.), con la Subyacente en +5,6% (vs +5,5% ant.). La Inflación, aún está lejos del objetivo, pero: alcanza un nivel compatible con los tipos actuales (Fed Funds en 4,75%/5,00%), cabe recordar que marcaba máximos históricos (+9,1%) hace 9 meses y la perdida de tracción de la Industria y el Inmobiliario restan presión a los precios.
La Subyacente va más despacio por el buen momento de los Servicios y el decalaje habitual entre ambas tasas ¿3 meses?
Lo más importante es que afloja la presión sobre la Fed ¿última subida en mayo? y el resto de b.c. Como referencia, el b.c de Canadá (ayer) mantiene el tipo director en +4,5% y Corea (martes) en 3,50%. En definitiva, sesión mixta en bolsa & repunte en la TIR de los bonos de referencia (T-Note americano en 3,40%; +1,9 p.b y Bund alemán en 2,36%;+5,9 p.b).

Tabla con los datos de la evolución del mercado
Tendencia al rebote, pero sin referencias clave. Tras el IPC de EE.UU., la atención vira hacia los bancos americanos
Saldo mixto en Asia (+0,2% Nikkei & -0,7% CSI-300), con macro china buena a primera hora: Exportaciones +14,8% en marzo (vs -1,3% ant.) e Importaciones -1,4% (vs -6,4% esperado vs +4,2% ant.) porque el cambio del modelo productivo desde Industria/Exportación a Servicios/Demanda Interna es lento.
Los futuros anticipan ligeras subidas para una sesión con pocas referencias macro: 11h Producción Industrial UEM +1,5% esperado; 14:30h Precios Industriales USA +3,0% desde +4,6%.
Pero el fondo del mercado es bueno y nuestra estrategia sigue siendo pro-bolsas por las siguientes razones, entre otras:
El final de las subidas de tipos está cerca. Probablemente la Fed suba por última vez el 3 de mayo (+25pb, hasta 5,00%/5,25%, y eso favorecerá las valoraciones (tecnología, sobre todo). Villeroy (BCE/Francia) acaba de insinuar que el final de las subidas no está lejos. El mercado laboral americano pierde algo de tracción (los JOLTS/vacantes de empleo de febrero 9,9M desde 10,6M), pero con la Tasa de Paro en mínimos de 50 años (3,5%). En definitiva, la probabilidad de recesión pierde enteros. Finalmente, se avecina un cambio a mejor en los beneficios, especialmente en EE.UU. (2S 2023 y 2024). En definitiva, hoy podría rebotar testimonialmente, mañana los bancos americanos permitirán un cierre de semana en positivo y la suavización de la inflación americana ayer hasta +5,0% nos permitirá subir exposición el lunes.