Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La industria farmacéutica es considerablemente productiva... En cuanto a la inversión en I+D, se trata de un sector motor que movilizó el 4,9% de la inversión total

La industria farmacéutica es considerablemente productiva... En cuanto a la inversión en I+D, se trata de un sector motor que movilizó el 4,9% de la inversión total  | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Además, la industria farmacéutica es considerablemente productiva, con un valor añadido bruto por empleado más de dos veces superior al del promedio de la economía española y al del conjunto de la industria manufacturera
    1. La industria farmacéutica es considerablemente productiva, con un valor añadido bruto por empleado más de dos veces superior al del promedio de la economía española

      Si cabe destacar a la industria farmacéutica de manera especial, es indispensable mencionar su destacado papel en las exportaciones y en la inversión en I+D. Concretamente, los productos farmacéuticos fueron el cuarto producto más exportado de España en 2020, sumando el 4,9% de las exportaciones de bienes totales (12.777 millones de euros). En cuanto a la inversión en I+D, se trata de un sector motor que, según datos del INE, movilizó el 4,9% de la inversión total en 2020 (8,8% si se excluyen las Administraciones públicas y universidades) y supone cerca del 20% de la inversión en I+D en la industria manufacturera.

      ¿Buena salud? ¿Mala salud? Todo depende del punto de vista. Desde el punto de vista de la gran industria farmacéutica, la mala salud es muy saludable:

      Además, la industria farmacéutica es considerablemente productiva, con un valor añadido bruto por empleado más de dos veces superior al del promedio de la economía española y al del conjunto de la industria manufacturera

      Esta gran productividad nace de varios factores, entre los que podríamos citar:

      • la gran proporción de personal cualificado, con un 62% de su personal ocupado con titulación superior (el promedio de España se sitúa en el 45%)
      • la valiosa palanca que ha supuesto la gran inversión en I+D realizada por el sector
      • el destacable peso de las grandes empresas, siendo el segundo sector industrial con mayor porcentaje de empresas de más de 250 empleados (18% frente al 1% para el conjunto de la economía)

      La industria farmacéutica es considerablemente productiva, con un valor añadido bruto por empleado más de dos veces superior al del promedio de la economía española

      Respecto a este último factor, tal y como se puede observar en el siguiente gráfico, el papel de las grandes empresas es crucial, no solo en número, si no en lo que respecta a la cifra de negocios y al empleo. Además, su gran concentración de facturación confirma la enorme productividad que aportan al conjunto del sector: el hecho de que sea un sector de grandes empresas es clave para que se trate de un sector altamente competitivo.

      ____Google News - poner al final del artículo____


      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad