Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡Atento! La importancia del BCE

La importancia del BCE | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Más información de Marzo

    Los expertos de Monex Europe nos explican esto;

    "Antes de la reunión [del BCE] de este jueves, el consenso general era que el BCE se refiriese a los riesgos al alza de la inflación y que, al mismo tiempo, redujera las expectativas del mercado sobre las subidas de los tipos de interés, en lugar de animarlas". Actualmente, "los mercados monetarios están valorando que el banco central subirá los tipos de interés en 40 puntos básicos este año, lo suficiente para sacar el tipo de depósito de valores negativos. Si las presiones inflacionistas de los próximos meses se ven impulsadas por un mayor crecimiento de los salarios y el aumento de los efectos indirectos, es probable que el BCE aumente el ritmo de reducción de su programa de compra de bonos y señale a los mercados que es probable una subida de tipos en el cuarto trimestre", concluyen.

    "Ahora pensamos que el BCE recalibrará su programa de compra de activos en marzo y subirá los tipos de interés a más tardar en la reunión de septiembre, y los mercados finalmente se han inclinado por esta opinión, y ahora están valorando casi 40 puntos básicos de subidas en el tipo de depósito del BCE para finales de año", reiteran los analistas de Ebury.

    "Los vientos de cambio en los mercados [han sido] provocados por una inflación que se convierte en un problema de tipo estructural y no temporal como anunciado por los bancos centrales a comienzos de 2021", reconocía la última carta trimestral a sus clientes de la gestora española Cobas.

    "En un contexto de nuevo consenso sobre una inflación que no va a desaparecer en el corto plazo, muchos bancos centrales han subido los tipos de interés y otros están planeando subidas durante 2022 para tratar de frenar el incremento de los precios", continúa el texto, en el que se incide en que "la inyección muy grande de dinero de nueva creación en la economía mundial produce antes o después una subida generalizada de los precios".

    Más información de Marzo

    Sobre la oferta monetaria y el programa de compra de bonos del BCE, la realidad es que no hubo absolutamente ningún cambio este jueves respecto a diciembre: fin del programa de emergencia en marzo pero extensión del programa anterior para contar con un margen prácticamente total para incrementar o reducir la intensidad de la presencia de la institución en el mercado secundario si la subidas de los intereses amenazara con ahogar la reconstrucción económica, sobre todo en el caso de los países más endeudados de la eurozona, como son Italia o España.

    Publicidad

    El rendimiento del bono de referencia de nuestro país, con vencimiento a 10 años, se incrementó alrededor de 30 puntos básicos durante la semana pasada, cerca de 20 puntos desde el jueves, para superar el 1% por primera vez desde abril de 2020, en uno de los picos de tensión más importantes de la pandemia en el mercado de deuda, justo antes de que el Banco Central Europeo confirmara su intención de que el shock nada tuviera que ver con el de la Gran Crisis Financiera de 2008.

    "Pensamos que existe una razón principal que ha dado lugar a la situación actual: el crecimiento de la oferta monetaria a nivel global, es decir, la cantidad de dinero total en la economía", inciden en Cobas. "Parece inevitable que conforme suben los precios de los bienes y servicios básicos, como los alimentos o la electricidad, las empresas tengan que incrementar los salarios de sus trabajadores para hacer frente a un coste de vida más alto, y cuando esto ocurre, luego es muy difícil volver a bajar los salarios, por lo que los costes de las empresas se incrementan de forma estructural y esto tiende a trasladarse a los precios de los productos y servicios", desgranan desde la gestora, que remata: "Todo apunta a que el incremento de la inflación se debe al aumento de los precios de la energía y que, cuando los precios del gas, el petróleo y la electricidad se normalicen entonces la inflación bajará, pero no creemos que vayan a caer en el corto plazo, y sí vemos un incremento de los costes que se extiende a toda la industria".


    Jorge Raúl Jimenez

    Jorge Raúl Jimenez

    Redactor de FXMAG. 

    Estudia todo el movimiento del comercio mundial. Control sobre criptografía, bolsa, mercado. 
    Lleva acabo el seguimiento de proyectos de inversión de gran desarrollo y de más proyectos. Confluye con objetividad datos para determinar porque se producen procesos de inversión, o bien la parada o caída de éstos.
    Presenta proyectos novedosos y sus empresas, con buenos objetivos de futuro.
    Influencia de los metaversos y donde nos llevan con sus investigaciones.
    Explica riesgos de inversión,  si hay información que lo determine sobre algún producto del mercado.
     
     


    Temas

    Publicidad
    Publicidad