La Creación de Empleo No Agrícola (enero) alcanza los 517K vs 188K estimado y 223K anterior. La Tasa de Paro se sitúa en 3,4% frente a 3,6% estimado y 3,5% anterior. Los salarios avanzan +4,4% vs +4,6% anterior (+4,3% estimado). Datos que reflejan la fortaleza del mercado laboral, pero que pueden dificultar la hoja de ruta de la Fed.
La futura evolución de los tipos de interés depende, en gran medida, de la evolución de las tensiones inflacionistas, entre ellas las procedentes del mercado laboral
El empleo mejora a pesar del endurecimiento de las condiciones financieras iniciado en marzo de 2022 y un contexto de crecimiento económico incierto. De hecho, la oferta de trabajo (JOLTs) supera la demanda, lo que permite un alza de los salarios (ratio de vacantes/paro 1,9x en diciembre vs 1,2x pre-pandemia). Durante la rueda de prensa de la reciente reunión de la Fed, Powell expuso que es complicado alcanzar el objetivo de inflación del 2% sin un mayor equilibrio en el mercado laboral, que como muestran estos datos se mantiene tensionado.
El Indicador ISM de Servicios de enero se sitúa en 55,2 vs 50,5 estimado y 49,6 anterior
El Indicador de Precios Pagados 67,8 vs 67,6 anterior. El Indicador de Empleo 50 vs 49,8 anterior y el Indicador de Nuevos Pedidos 60,4 vs 49,8 anterior. Datos muy fuertes, mucho mejor de lo esperado y que se sitúan holgadamente en zona de expansión económica. Destacan positivamente los Servicios, que pasan de encontrarse en zona de contracción a 55,2 (mayor avance desde mediados de 2020).
También los Nuevos Pedidos que avanzan hasta 60,4, cuando estaban en contracción, lo que refleja una fuerte reactivación de la actividad empresarial, en parte explicado por la reapertura de China
En definitiva, el indicador sugiere que la Confianza de los Consumidores es elevada y que cada vez es menor el temor a una recesión económica. La fortaleza del mercado laboral (Tasa de Paro 3,4%), la moderación de la inflación y el aumento de los salarios, dan soporte al consumo.