¡La Fed subió la tasa en 75 pb! Aunque la inflación comienza a bajar, el desempleo y los bajos salarios incrementan en EEUU

Ayer EEUU aumentó una tasa de interés en 75 puntos básicos, la rueda de prensa del FOMC nos dio una idea general de como va la inflación en estos momentos. Sin embargo todo parece indicar que hay algunos problemas más al cual deberían también prestar atención, estamos hablando del desempleo y los bajos salarios también. ¿Cómo va actualmente la tasa inflación? En este artículo te comentaremos con un breve repasó.
Importante. Los mercados no creían a la FED hasta ayer, siempre descontaban menos subidas, pero ahora los futuros descuentan por primera vez lo que dijo ayer la FED exactamente. https://t.co/zoJ8AAr2Xa
— José Luis Cárpatos (@carpatos) September 22, 2022
Paul Krugman es un economista estadounidense que obtuvo un premio Nobel de Economía en el año 2008, por sus aportaciones a la Nueva Teoría del Comercio y a la Nueva Geografía Económica. En uno de sus recientes tweets nos comentó:
“Entonces, tengo una pregunta sobre la política de la inflación. Sigo viendo artículos que mencionan la inflación será un gran problema para los demócratas en noviembre. Pero la inflación general ha bajado en los últimos meses, los precios de la gasolina siguen reduciéndose también.”
Aquí podemos mencionar dos puntos, uno que si bien la Fed está actuando agresivamente para reducir la tasa inflacionaria, actualmente no se ve una respuesta como ellos mismos lo planteaban. No obstante, si hay ciertos niveles de mejora y más que todo en el sector petrolífero y de gas. Una guerra que parece la inflación estuviera ganando, de alguna forma u otra empieza a reducirse.
Juan Ramón Rallo es un español licenciado en derecho y economía, director del Instituto Juan de Mariana y ejerce la docencia en la universidad de OMMA, además de ser un escritor famoso. Hace pocas horas retuiteo:
“El dólar actúa como la divisa mundial. Por ese motivo, una restricción de la política monetaria de la FED frena la economía estadounidense y la mundial”.
Creemos que este retweet va derivado al fortalecimiento del USD en esta semana, ya que la Fed dictaminó un aumentó de tasas en 75 puntos básicos el miércoles 21 de septiembre, dañando así a los países emergentes como lo son los de Latinoamérica. Los mercados actuales se encuentran muy devastados, la inflación sigue creciendo en algunos países y un aumento de precio sobre el USD no ayuda a los países a desarrollarse completamente con los actuales problemas energéticos.
Daniel Lacalle es un español que tiene un doctorado en Economía y gestor de fondos de inversión, actuando como uno los influencer más vistos a través de Twitter. En una de sus recientes publicaciones, retuiteo un artículo sobre Tressis (Banca privada independiente de España):
“La Fed se ha tomado en serio frenar la inflación y no le queda más remedio que seguir mostrando contundencia visto el dato de agosto de inflación subyacente.”
La tasa inflacionaria en EEUU sigue preocupando a muchas personas, no obstante hay un ligero cambio positivo en los últimos meses. No obstante, la misión principal de la FED es eliminar por completo la inflación estadounidense, a todo costo buscarán incrementar las tasas inflacionarias en cada reunión a esta que esta ceda el paso.
José Carlos Díez es un español economista y profesor, también es autor del libro “hay vida después de la crisis” y de “La economía no da la felicidad”. En uno de sus últimos comentarios a través de Twitter nos comenta:
“Nueva subida de 75 pb de la Fed y comunicado aún duro. Tasa de paro baja y creación de empleo se traduce por presión de salarios e inflación alta. Veremos.”
Como bien lo hemos mencionado en este artículo, la Fed se mantiene actuando agresivamente hasta eliminar la inflación, sin embargo hay algunos otros aspectos que se están omitiendo, tales como el desempleo y los bajos salarios con una inflación que se debilita de a pocos. En las últimas actualizaciones de desempleo, los números suben y bajan y varia constantemente entre semana, lo cual nos da una idea del mercado actual en los EEUU. ¡TODO UN CAOS!