Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La FED, Ómicron y los fondos dijeron presente en el mercado de granos, con bajas para el trigo y la soja

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 6/1

SOJA

Marzo -US$ 2,75 / Mayo -US$ 2,57

En una jornada que estuvo condicionada por la posibilidad de que la Reserva Federal de los Estados Unidos adelante la suba de tasas de interés, lo que impulsó la salida de dinero de los fondos de inversión del mercado de materias primas, entre ellas las agrícolas, y por los temores generados por los contagios sin control ocasionados por Ómicron en buena parte del mundo, los precios de la soja cerraron con leves bajas en Chicago, luego de cuatro jornadas alcistas consecutivas. Para la tónica bajista hizo su aporte un negativo informe sobre exportaciones estadounidenses.

En efecto, en su reporte semanal, en esta ocasión para el segmento del 24 al 30 de diciembre, el USDA relevó hoy ventas de soja por 382.700 toneladas, por debajo de las 524.000 toneladas del reporte anterior y del rango previsto por los operadores, de entre 400.000 y 1.300.000 toneladas. Con 353.900 toneladas, incluidas 264.000 toneladas confirmadas oportunamente hacia destinos desconocidos, China fue el principal destino del grano estadounidense. Además, hoy el organismo confirmó una nueva venta a México, por 102.000 toneladas.

Limitaron las pérdidas la suba del valor del petróleo y la chance de que la oferta sudamericana de soja resulte bastante menor que la prevista inicialmente por las condiciones mayormente secas en el sur de Brasil y en zonas agrícolas de la Argentina y de Paraguay.

Publicidad

Al respecto, hoy AgRural redujo en 11,30 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha de soja en Brasil, de 144,70 a 133,40 millones de toneladas, por las pérdidas generadas por la falta de humedad en Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul y en Mato Grosso do Sul. En la espera de las nuevas cifras que el organismo publicará el miércoles próximo, cabe recordar que en diciembre el USDA proyectó la producción brasileña en 144 millones de toneladas.

En Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo del 56 al 48% la proporción de soja en estado excelente/bueno, que aún se mantiene por encima del 23% de igual momento de 2021. De igual modo, ajustó del 69 al 58% la porción de suelos bajo condiciones de humedad óptima/adecuada, respecto del 49% vigente un año atrás. La entidad agregó que la siembra progresó sobre el 86,8% de los 16,5 millones de hectáreas previstos, demorada frente al 93,5% de 2021 y al 94,7% promedio de los cinco años precedentes.

La FED, Ómicron y los fondos dijeron presente en el mercado de granos, con bajas para el trigo y la soja - 1La FED, Ómicron y los fondos dijeron presente en el mercado de granos, con bajas para el trigo y la soja - 1 

MAÍZ

Marzo US$ 0,60 / Mayo US$ 0,69

Pese al contexto bursátil negativo, los precios del maíz terminaron la jornada con ligeras subas por la fortaleza del petróleo, por las chances ciertas de que la oferta 2021/2022 de maíz en Brasil y en la Argentina resulte menor a las previsiones iniciales por las condiciones de sequía que imperan en el extremo sur de Sudamérica como consecuencia de la Niña, y por rumores sobre compras chinas en EE.UU.

Publicidad

Además de la corriente vendedora liderada por los fondos de inversión por lo detallado en el espacio de la soja, hoy también limitó las subas un negativo reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses.

En ese sentido, el USDA relevó hoy ventas de maíz por 256.100 toneladas, por debajo de las 1.246.500 toneladas del informe anterior y del rango esperado por los privados, de entre 500.000 y 1.200.000 toneladas. Canadá y México fueron los dos principales destinos del grano de Estados Unidos.

En la Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo del 58 al 40% la proporción de maíz en estado excelente/bueno, dato que sigue arriba del 12% de igual momento de 2021. En cuanto a la condición hídrica, le entidad ajustó del 79 al 63% la porción de suelos en estado óptimo/adecuado, contra el 70% vigente un año atrás. Respecto de la siembra, la Bolsa relevó su avance sobre el 77,3% de los 7,3 millones de hectáreas previstos, demorada frente al 85,3% del año anterior y al 87,2% promedio de los cinco años anteriores.

La FED, Ómicron y los fondos dijeron presente en el mercado de granos, con bajas para el trigo y la soja - 2La FED, Ómicron y los fondos dijeron presente en el mercado de granos, con bajas para el trigo y la soja - 2 

TRIGO

Chicago Marzo -US$ 5,42 / Mayo -US$ 5,51

Publicidad

Kansas Marzo -US$ 6,79 / Mayo -US$ 6,61

Los precios del trigo volvieron a cerrar en baja en Chicago y en Kansas. Por la lógica de los meses precedentes, el mercado del grano fino es donde los fondos tienen más ganancias para retirar y así quedó demostrado hoy.

Contribuyeron con esa acción la presión ejercida por la abundante oferta del hemisferio Sur que sigue entrando en el circuito comercial una vez que las cosechas están prácticamente terminadas en Australia y en la Argentina, y la ausencia de noticias alcistas desde el lado de la demanda. Las bajas también se replicaron en el mercado europeo, donde las primeras posiciones del trigo perdieron 2,5 y 3,50 euros por tonelada.

Otro factor negativo fue el informe semanal sobre las exportaciones de Estados Unidos, donde el USDA relevó ventas por apenas 48.600 toneladas, por debajo de las 199.500 toneladas del reporte anterior y lejos del rango previsto por los operadores, de entre 150.000 y 400.000 toneladas.

En su reporte semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó hoy de 21,50 a 21,80 millones de toneladas el volumen de la producción de trigo en la Argentina, cuando la cosecha ya avanzó sobre el 99,3% del área apta. Vale recordar que el USDA en diciembre mantuvo su proyección para la cosecha argentina en 20 millones de toneladas, dato que muy posiblemente revea en el informe del miércoles próximo.

La FED, Ómicron y los fondos dijeron presente en el mercado de granos, con bajas para el trigo y la soja - 3La FED, Ómicron y los fondos dijeron presente en el mercado de granos, con bajas para el trigo y la soja - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad