¡La Fed está acabando con la economía de EEUU! No se verá ninguna disminución de la inflación para el 2023

No se imaginan lo último que se está viendo en Twitter acerca de la Fed, en esta última semana se ha visto más ataques hacia la Fed que otros temas de suma importancia, más que todo porque este miércoles se acerca la siguiente reunión y los expertos esperan un aumentó de tasas en 75 o 100 puntos básicos (Uno de los más fuertes de la historia en EEUU). Además el influencer Walter nos habla de algunos problemas que agobian a España en estas últimas épocas, sin más echémosle un vistazo.
“A Aerolineas Argentinas no le ponemos un dólar más, si no puede sostenerse con los tickets, no existirá más. 8.000 millones de dólares costó la genialidad de estatizar Aerolineas. Todos los argentinos tendrian cloacas y agua potable”, plantea @mauriciomacri en @lanacionmas
— Ezequiel Spillman (@ezequielmauro) September 19, 2022
Walter Bloomberg es un influencer que habla de temas relacionados con economía o finanzas, que ha marcado tendencia en Twitter en lo que va del año. En unos de sus últimos tweets nos menciona que el ministerio de industria de España, acaba de cerrar las empresas intensivas de energía durante los picos de consumo, “una opción sobre la mesa”. ¿A que se refiere?
La respuesta va más destinada a una recesión, por fuerza mientras más consumo de energía haya, mayor productividad también hay, pero a eso súmale que los suministros eléctricos son uno de los mayores problemas en la actualidad (en Europa). Difícilmente veremos una solución pronto, todos los problemas de los últimos años se han venido cargando escaladamente, con la aparición del COVID19 y ahora con la guerra Ucrania Rusia.
Peter Schiff es un comentarista económico estadounidense, corredor de bolsa y propietario de muchas empresas de valor en EEUU. En su último tweet nos menciona que casi por 14 años la Fed apoyó a la economía estadounidense sobre una base de dinero barato. Esto crearía malas inversiones, asignaturas de recursos, burbuja de activos y una deuda y consumo excesiva… Mientras estos cimientos se desmoronan, una crisis financiera y recesión son inevitables.
Tal cual hemos comentado anteriormente, todo apunta a una recesión fuerte para EEUU, y ahora la Fed apunta con un alza de interés en 75 o 100 puntos básicos (uno de los más agresivos de la historia). La economía se viene abajo, las oportunidades laborales se ven más escasas, y la inflación crece a pesar de todo. No tenemos una opinión al respecto, pero respetamos que las situaciones en muchos de los países esta cambiando a lo largo de estos meses.
Morningstar es una empresa estadounidense de servicios financieros con sede de Chicago, donde proporciona investigaciones financieras y gestión de inversión. En su último tweet nos adjuntó una imagen con su propio análisis de como la inflación debería disminuir para el 2023, el informe de IPC de agosto probable signifique que la reserva federal se mantendrá agresiva al aumentar la tasas hasta finales de este año.
Según las estimaciones de los expertos analistas, la Fed actuaría agresiva incluso hasta el próximo año ya que la inflación no ha bajado ni por la mitad. La tasa inflacionaria se ha mantenido casi intacta en los últimos meses. Quizás podamos ver un cambio muy drástico en las próximas reuniones, pero adelantarnos quizás sea muy descabellado.
Jim Cramer es un autor y la imagen principal de la televisión estado unidense en CNBC. En el tweet visto el pasado sábado nos menciona que la Fed debería comenzar a pensar más en un dólar fortalecido… Esta cerrando tantos negocios, especialmente para la tecnología.
La fed se mantiene en boca de todos, los comentarios de una Fed agresiva han desbordado a todo el mundo. Mientras más agresivos o fuerte actúen, más se les cierran las puertas a inversiones en bolsas y especialmente a los que están ligados con la tecnología, se vio con mayor presión desde las últimas semanas de abril y principios de mayo.