La Fed cumple el guión. Sube los tipos 25pb e invita a pensar en el fin de las subidas de tipos... La atención se centra en el BCE. El riesgo está en que muestre un tono más duro del deseable

Los ruidos de fondo seguían de fondo (banca regional & techo de deuda), pero toda la atención se centraba en la Fed. En la antesala de la reunión, la macro volvió a mostrar fortaleza por el lado del empleo (ADP 296k vs 142k anterior) y por el lado de la actividad en el sector servicios con el ISM avanzando en zona de expansión (51,9 vs 51,2 anterior). Si bien, todas las miradas se centraban en la Fed.
Además, en el comunicado oficial ya no aluden a la necesidad de un endurecimiento adicional de la política monetaria, lo que invita a pensar que la Fed abogará por esperar y ver el impacto de las subidas de tipos y del endurecimiento de las condiciones de financiación por parte de la banca. Las bolsas se dieron la vuelta después de que Powell reforzara la idea de que no va a haber bajadas de tipos en el corto plazo.
La inflación subyacente continúa siendo el caballo de batalla de los bancos centrales. En concreto la FED habla sistemáticamente de que quieren ver caídas en la inflación en el sector servicios excluyendo el componente de la vivienda...
— Pablo Gil (@PabloGilTrader) May 5, 2023
... y como se puede observar en la línea… pic.twitter.com/Sa1OanAN0m
Tabla con los datos de la evolución del mercado
Tras la reunión de la Fed, llega la hora del BCE (14:15h). Lo normal es que veamos una subida de +25pb (3,25% tipo de depósito y 3,75% tipo de refinanciación), ya que la inflación permanece alejada del objetivo. Si bien, lo lógico es desacelerar el ritmo de subidas ya que el impacto de la política monetaria conlleva cierto retraso y ya se está reflejando tanto en las condiciones de financiación (más restrictivas) como en la demanda de crédito. La probabilidad de que pueda sorprendernos con una subida de +50pb es baja (~20%), pero no es descartable. A diferencia de la Fed, podría dejar la puerta abierta a nuevas subidas de tipos, lo que nos llevaría a terminar las subidas en junio, y mantener un tono más bien duro.
Si se cumplen, afectarían negativamente tanto a bolsas como a bonos. Por tanto, con la atención centrada en el BCE, la macro (Precios Industriales UEM, Costes Laborales EE.UU…) quedará en un segundo plano. La segunda referencia de calado serán los resultados empresariales. A primera hora han publicado: Infineon (bate y sube guías), Enel y AB InBev (baten y reitera guías), Volkswagen y BMW (baten), ArcelorMittal (buenos)… y a cierre del mercado americano tendremos los resultados de Apple. En definitiva, sesión de indefinición en la que los resultados podrían ayudar en a expensas de lo que suceda con el BCE.
Tabla con los datos más importantes