Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La evolución del contexto macroeconómico juega a favor de los bonos y los riesgos que les afectan se mueven a la baja... La reciente mini-crisis financiera deja arañazos inevitables sobre los bancos

La evolución del contexto macroeconómico juega a favor de los bonos y los riesgos que les afectan se mueven a la baja... La reciente mini-crisis financiera deja arañazos inevitables sobre los bancos | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Como nada realmente importante ha cambiado ni en las perspectivas del ciclo económico, ni en el fondo del mercado, es en momentos como este cuando se presentan oportunidades
    1. En el corto plazo, durante unas semanas, el mercado podría continuar reaccionando de manera insegura como consecuencia de los arañazos que inevitablemente deja sobre los bancos la reciente mini-crisis financiera, en combinación con la determinación de los bancos centrales, dudosamente acertada, de continuar subiendo tipos prácticamente como si nada hubiera sucedido.
  2. Esa inseguridad es un hecho y se refleja en la evolución del comúnmente denominado “termómetro del miedo”

    Con respecto a los bonos, la evolución del contexto macroeconómico juega a su favor y los riesgos que les afectan se mueven a la baja, puesto que los bancos centrales terminarán su trabajo en junio, como tarde, y la inflación empezará a remitir a mayor velocidad a partir de marzo/abril. Identificamos las mejores oportunidades en el tramo corto/medio de la curva (hasta 2/3 años), en bancos europeos (a pesar de la mala sensación que ha dejado Credit Suisse) y en bonos corporativos de alta calidad crediticia (IG), particularmente en Salud, Consumo Básico e Infraestructuras.

    Como nada realmente importante ha cambiado ni en las perspectivas del ciclo económico, ni en el fondo del mercado, es en momentos como este cuando se presentan oportunidades

    En el corto plazo, durante unas semanas, el mercado podría continuar reaccionando de manera insegura como consecuencia de los arañazos que inevitablemente deja sobre los bancos la reciente mini-crisis financiera, en combinación con la determinación de los bancos centrales, dudosamente acertada, de continuar subiendo tipos prácticamente como si nada hubiera sucedido.

    Esa inseguridad es un hecho y se refleja en la evolución del comúnmente denominado “termómetro del miedo”

    Esa inseguridad es un hecho y se refleja en la evolución del comúnmente denominado “termómetro del miedo” o Ratio Put/Call del mercado americano, indicador que ha vuelto a situarse en “zona de miedo” desde finales de marzo (ratio 0,965 vs 0,761 media 1990/2023). Sin embargo, como nada realmente importante ha cambiado ni en las perspectivas del ciclo económico, ni en el fondo del mercado, es en momentos como este cuando se presentan oportunidades para continuar construyendo cartera de cara a Dic.2023/24/25. Y esas oportunidades hay que aprovecharlas…


    Bankinter null

    Bankinter

    Bankinter, estilizado como bankinter., es un banco español con sede en Madrid. A 31 de marzo de 2022, los activos de Bankinter eran de 110.801 millones de euros, siendo la quinta entidad financiera española por volumen a nivel mundial. Esa misma fecha contaba con 446 oficinas y 6.176 empleados.​ Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad