La evolución del contexto macroeconómico juega a favor de los bonos y los riesgos que les afectan se mueven a la baja... La reciente mini-crisis financiera deja arañazos inevitables sobre los bancos

Con respecto a los bonos, la evolución del contexto macroeconómico juega a su favor y los riesgos que les afectan se mueven a la baja, puesto que los bancos centrales terminarán su trabajo en junio, como tarde, y la inflación empezará a remitir a mayor velocidad a partir de marzo/abril. Identificamos las mejores oportunidades en el tramo corto/medio de la curva (hasta 2/3 años), en bancos europeos (a pesar de la mala sensación que ha dejado Credit Suisse) y en bonos corporativos de alta calidad crediticia (IG), particularmente en Salud, Consumo Básico e Infraestructuras.
El gobierno de EEUU convocó de urgencia a los reguladores del sistema financiero para enfrentar la crisis de los bancos https://t.co/BjVi2pyCyd
— Infobae América (@infobaeamerica) March 25, 2023
Esa inseguridad es un hecho y se refleja en la evolución del comúnmente denominado “termómetro del miedo” o Ratio Put/Call del mercado americano, indicador que ha vuelto a situarse en “zona de miedo” desde finales de marzo (ratio 0,965 vs 0,761 media 1990/2023). Sin embargo, como nada realmente importante ha cambiado ni en las perspectivas del ciclo económico, ni en el fondo del mercado, es en momentos como este cuando se presentan oportunidades para continuar construyendo cartera de cara a Dic.2023/24/25. Y esas oportunidades hay que aprovecharlas…