La evolución de la inflación es la clave que determinará el paso de la política monetaria. La moderación será progresiva en el tiempo, pero también volátil ante el impacto de diferentes factores de segunda ronda y efectos base

IPC de abril (final) confirma el +4,1% a/a anunciado preliminarmente desde +3,3% en marzo. En términos intermensuales se mantiene el +0,6% m/m preliminar (desde +0,4% ant.). Los grupos que más afectan a la subida mensual son Calzado y Vestido, Servicios de Alojamiento y Ocio. Mientras Vivienda baja por el descenso de precios del gas y electricidad.
España no crece, la endeudan: En términos reales, el PIB no ha recuperado el nivel de 4T19 mientras la deuda pública sube casi 300.000 mill.
— Daniel Lacalle (@dlacalle) May 12, 2023
La riqueza en términos reales no ha recuperado el nivel de 2019. La deuda pública, por las nubes.
Vía INE pic.twitter.com/mzLpucwKxd
PIB 1T (dato preliminar) el crecimiento afloja hasta +0,2% desde +0,6% ant. y coincide vs. +0,2% esperado. En tasa Inter-trimestral (t/t) se mantiene sin cambios (+0,1% vs. +0,1% ant.) –en línea con lo esperado- gracias al repunte de la Formación Bruta de Capital que aumenta +1,3% t/t vs - 0,1% esp. y +0,3% ant. El Consumo se ralentiza: +0,0% vs. +0,1% esp. y +0,2% ant., mientras que el Gasto Público sorprende al retroceder -2,5% vs. +0,5% esp. y +0,5% ant. Respecto al sector exterior, las Exportaciones caen -8,1% vs. -6,5% esp y -1,4% ant. y, las Importaciones -7,2% vs. -3,5% esp. y -0,2% ant. La Producción Industrial retrocede menos de lo esperado en marzo (-2,0% a/a vs. -2,9% esp. y -2,7% ant, revisado desde -3,1%).
El Consumo se frena más de lo esperado y, el Gasto Público cae con fuerza. Los impulsores de la actividad económica son la Inversión y el freno a las Importaciones. El endurecimiento de la política monetaria (subidas de tipos y reducción del balance) empieza a impactar sobre la economía. BoE: El Banco de Inglaterra sube tipos 25 p.b. hasta 4,50%, en línea con lo esperado. Decisión no unánime: 7 miembros a favor de 25 pb y 2 a favor de mantener tipos. Se confirma por tanto el mantenimiento de la política monetaria hawkish (dura), en un contexto en el que recordemos que el último dato de inflación (marzo) alcanza el nivel del +10,1% (una de las más elevadas de las grandes economías mundiales). Respecto al tamaño de balance, el BoE anuncia que continúa con el proceso de reducción del mismo y comunica un total de 816.000MGBP (vs 826.000MGBP en marzo).
Pese a que la inflación sigue siendo muy elevada, confirman que su escenario es que se irá reduciendo progresivamente en los próximos meses. Pero, por otro lado, reiteran que en el caso de que haya evidencias de que continúan las tensiones, el BoE afirma que realizará nuevos ajustes adicionales de los tipos de interés. Las previsiones de crecimiento económico siguen siendo muy conservadoras. En la actual situación, esperamos una subida adicional de +25pb, que elevaría el nivel hasta el 4,75% en 2023. En todo caso, no descartamos que, si la inflación persiste en niveles elevados de cara a la segunda mitad del año, pudiera darse otra subida adicional. Con todo esto, después del comunicado el consenso de mercado no se ha alterado y se encuentra dividido entre una y dos subidas adicionales de aquí a final de año (de +25pb), estableciéndose las expectativas de terminal rate en +4,875%.