El escenario económico de la Eurozona ha mejorado de cara a 2023, favorecido sobre todo por la climatología. Un invierno más suave de lo habitual, ha llevado a precios de energía más moderados, dando soporte al consumo, sobre todo por el lado de los servicios. De esta forma, es altamente probable que la Eurozona logre esquivar la recesión económica. El PIB podría retroceder milimétricamente en 1T 2023 (-0,1% t/t) y volver a crecer en 2T (+0,1%).
La Demanda Exterior jugará también a favor, por mejora de la macro global, reapertura de China y menores tensiones en las cadenas de suministro
Como consecuencia, prevemos que el PIB de la Eurozona crezca +0,6% a/a en 2023 (vs. +0,4% estimado anteriormente). Si bien, anticipamos un proceso de recuperación más progresivo, por:
Demanda Doméstica bajo presión por pérdida de poder adquisitivo de los hogares, con salarios creciendo por debajo de la inflación; mayores costes de financiación, que lastrará la Inversión, sobre todo en construcción; y menor Gasto Público, por la vuelta a las medidas de austeridad en la UE a partir de 2024. De esta forma, prevemos que el PIB de la Eurozona crezca +1,3% en 2024 (vs +1,6% estimado anteriormente).

Gráfico con los datos de la Eurozona: Variación del PIB intertrimestral
Mejora el escenario para 2023, por menores costes de energía. PIB +0,6% 2023e. Si bien, el proceso de recuperación será más progresivo. PIB +1,3% 2024e.
La Inflación de la Eurozona acumula 4 meses consecutivos de desaceleración, tras tocar máximos del +10,6% en octubre de 2022, y prevemos que se modere con fuerza a partir de marzo
Esto se debe al efecto base, sobre todo en lo que a precios de energía se refiere. Ya comparamos con meses de 2022 en los que había comenzado la guerra de Ucrania y los precios de energía estaban tensionados. ¡Incluso a los niveles actuales! Por ello, prevemos que el IPC cierre 2023 en niveles próximos al 4%.
Si bien, estimamos que la inflación se mantendrá por encima del objetivo del BCE (2%) durante todo 2024. Los llamados “efectos de segunda ronda”, mantendrán la tasa subyacente en niveles elevados y su desaceleración será más progresiva. Podría estar todavía en niveles próximos al +5% en diciembre 2023 y del +2,5% en diciembre 2024.