Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La estructura de un par de divisas. ¿Cómo se forma un par de divisas?

La estructura de un par de divisas. ¿Cómo se forma un par de divisas? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Cuando decidimos operar en Forex, uno de lo puntos más importantes es conocer el significado de la formación de un par de divisas, además de los factores por los que se ve afectada y conocer cualquier significado para tomar buenas decisiones en nuestras entradas y ser con ello consistentes. Por ejemplo, si decidimos trabajar con el par EURUSD, tenemos que saber que estamos operando con el valor del euro en relación al dólar: si trabajamos con el USDCAD, por ejemplo, estamos trabajando con el valor que tiene el dólar estadounidense en relación con el canadiense.

Si el par EURUSD tiene un valor de 1,1958, esto quiere decir que cada dólar representa 1,1958 en ese momento. Por supuesto, siempre y cuando la cifra sea superior a 1, nos está indicando que la primera divisa vale más que la segunda, mientras que, si la cifra es inferior a 1, la primera divisa tiene un valor inferior a la segunda. Cuando el valor del par de divisas es 1, se dice de esta manera que ha alcanzado la paridad al tener el mismo precio la una en relación a la otra.

____Miriam Sánchez____

Son muchos los factores que influyen en el valor de un par de divisas, y necesitamos conocerlos todos si queremos operar correctamente y de manera coherente en base a un conocimiento completo del mercado. Por lo tanto, si nuestra intención es trabajar con el par EURUSD, será imprescindible que conozcamos la situación económica tanto de la Unión Europea como de Estados Unidos. No tendría sentido que si trabajamos con este par de divisas focalicemos nuestra atención en la economía de Sudáfrica, por ejemplo, ya que esta no guarda ningún tipo de relación con las anterior y, por lo tanto, no tiene la capacidad suficiente como para influir en el activo.

Es así que, cuando tomamos la decisión de trabajar con un par de divisas en concreto, tenemos que desglosar la información y estudiar al detalle cómo se ve afectado y de qué manera por un tipo de mercado u otro, y descartar y ahorrarnos el trabajo de estudiar aquellos que no van a mostrar ningún tipo de influencia.

No te pierdas el vídeo complementario en este enlace:

Publicidad

Pero tampoco es válido centrarnos en un único mercado ya que los pares de divisas se ven afectados siempre por dos, y si omitimos información corremos el riesgo de no alcanzar el conocimiento suficiente como para poder operar de manera adecuada, y esto podría llevarnos a perder numerosas operaciones.

Cuando ya tenemos claro qué economías debemos estudiar, tenemos que centrarnos en aquellas noticias que afectan de manera directa a los mercados objetivo, así como optar por aquellas noticias que aporten información real y no estén basadas en opiniones o hipótesis, ya que el gráfico no se mueve por eso. El mercado se mueve por noticias objetivas que han tenido lugar y que son reales, pues el rumbo del precio dependerá de este aspecto primordialmente, algo que nunca debemos dejar pasar.

Y tenemos dos tipos de noticias, la otra son las cifras que podemos observar publicadas en un calendario económico. No todas las noticias que aparecen publicadas en un calendario económico a lo largo del día tienen la misma importancia, así que tenemos que centrarnos en clasificar la información realmente relevante para descartar aquella que no lo es, y centrarnos exclusivamente en la primera para tomar buenas decisiones.

Cuando hablo de las noticias realmente importantes me refiero a aquellas que nos dan una información global sobre la situación actual de la economía de un país o institución, como puede ser el caso del Producto Interior Bruto, los tipos de interés o la política monetaria, entre otros. Esta información nos da los detalles para conocer mejor cómo avanza la economía. Sin embargo, aquellos datos que solo nos muestran la evolución de un sector en concreto no deben ser tenidos en cuenta, no al menos para determinar el rumbo que pueda tomar un determinado par de divisas.

Un ejemplo claro lo encontramos en las ventas de viviendas nuevas. Si los datos son buenos o son malos no debería afectar de manera directa a un par de divisas puesto que nos habla de la evolución de un sector en concreto, y no de la situación global que realmente es la que tendría la fuerza suficiente como para generar movimientos más representativos en un par de divisas. ¿Te imaginas que el hecho de que una caída en la venta de viviendas pudiera hundir al dólar? Realmente no tendría sentido…


Miriam Sánchez

Miriam Sánchez

Miriam Sánchez, de Just For Trade Fx, es graduada en Derecho y Económicas, y posee una amplia experiencia a sus espaldas sobre los mercados financieros y los principales métodos de inversión en el mercado de divisas. Emplea un método innovador que ella misma denomina como “análisis racional de los mercados”, a través del cual logra un amplio conocimiento del activo en cuestión para unos resultados mucho más eficientes y seguros. Considera que una correcta operativa no se puede dejar solo en manos de la probabilidad y la estadística.

Ha participado y participa en portales financieros de la talla de “Investing”, “FxStreet” o “FxEmpire”, entre otros.

Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables, no solo invierte, sino que también se dedica a enseñar a hacer trading a todo aquel que desee formar parte de su equipo y alcanzar la autonomía y consistencia financiera, y así lo han hecho ya centenares de alumnos. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad