La escala aritmética o la escala logarítmica - ¿Qué escala es mejor? #5 El mejor curso de Análisis Técnico

De los artículos anteriores ya sabemos de dónde viene el precio en los mercados financieros, en este artículo nos ocuparemos del gráfico de precio y, más específicamente, del eje vertical del gráfico de precio. ¿Qué tipos de escalas se usan? ¿Cuáles son las diferencias entre ellas? ¿Cuál es la mejor escala? A estas preguntas encontrarás las respuestas en este artículo. Si prefieres ver el vídeo sobre estas informaciones, haz clic en el enlace de abajo y suscribete a nuestro canal para estar informado sobre las próximas lecciones del curso. ¡Disfruta de la lectura!
El gráfico lineal
Para construir el gráfico de precio necesitamos estos dos datos: el precio y el tiempo. Al gráfico añadimos estos datos, si conectamos estos puntos, se formará el gráfico más simple, es decir el gráfico lineal que como los analistas técnicos ya podemos analizar.
Sobre todo hay dos maneras de presentar el eje vertical, es decir dos tipos de escala. Tenemos la escala aritmética, que también llamamos lineal y la escala logarítmica, ¿Cuál es la mejor escala? No podemos responder claramente, en realidad a los diferentes instrumentos debemos utilizar las escalas diferentes.
La escala aritmética
La escala aritmética es en realidad la más normal, la más básica y en este caso en el eje vertical la distancia entre unidades de precio son iguales. Entonces como vemos, la distancia entre 0 y 10 es la misma que entre 10 y 20 o 50 y 60. Aquí las unidades son más importantes y las distancias entre ellas son exactamente iguales. Cuando los cambios de precio son muy fuertes y hay mucha divergencia entre las cotizaciones esto podrá ser un problema cuando usamos la escala aritmética porque el eje horizontal se extiende significativamente.
La escala logarítmica
Y aquí con la ayuda viene la escala logarítmica, donde los cambios corresponden a los cambios porcentuales, así que nota que el aumento de 1 a 10 es un crecimiento de diez veces y el aumento entre 10 y 100 es también de diez veces, entonces esta distancia entre 10 y 100 será igual que entre 1 y 10 o 100 y 1000. Y normalmente el análisis del instrumento que cambia muy fuerte a lo largo del tiempo será más fácil, al menos en teoría, cuando usamos la escala logarítmica.
Utilizar y el uso de las escalas puede ser también justificado por la ciencia, y aquí voy a usar la definición de la ley psicofísica de Weber-Fechner que en el caso de la escala logarítmica tiene importancia. Es la ley expresando la relación entre la intensidad de un estímulo y la sensación producida por este, es decir la reacción de los sentidos. Históricamente estaba redactada por Ernst Heinrich Weber y dice: Si son comparadas magnitudes de estímulo, a nuestra percepción no afectan las diferencias aritméticas entre ellas, sino la relación entre las magnitudes comparadas. Así que la escala logarítmica del gráfico de precio será más relevante. Entonces, si el precio del bitcoin creció de 3 mil dólares a 9 mil dólares, tendremos la misma sensación que cuando el aumento había sido de un mil a 3 mil, porque en ambos casos el aumento fue de 300%.