Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La economía portuguesa: señales mixtas con los indicadores relativos al 4T 2022 muestran un comportamiento mixto y sugieren que la economía podría haber evitado la contracción.

La economía portuguesa: señales mixtas con los indicadores relativos al 4T 2022 muestran un comportamiento mixto y sugieren que la economía podría haber evitado la contracción.  | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Sin embargo, el sentimiento de los agentes económicos mejoró en noviembre y se estabilizó en diciembre
    1. En el mismo periodo, la tasa de ahorro se redujo hasta el 5,1% de la renta disponible, 0,9 p. p. menos que en el 2T.
  2. Para 2023 se espera una desaceleración considerable de la actividad económica

    El indicador de actividad económica se desaceleró en octubre debido a la contracción de la producción industrial, mientras que el sector servicios anotó un crecimiento aún robusto.

     

    Sin embargo, el sentimiento de los agentes económicos mejoró en noviembre y se estabilizó en diciembre

    Entre los consumidores, la confianza mejoró y los indicadores de consumo de las familias, de hecho, sugieren que este siguió evolucionando positivamente en el trimestre, sobre todo en lo que respecta a los bienes duraderos, en particular automóviles, que en octubre y noviembre superaron en un 3% las ventas del 3T y en un 20% las del 4T 2021. Este tirón del consumo se reflejará en una mayor reducción del exceso de ahorro acumulado durante la pandemia. Ya en el 3T, las familias utilizaron alrededor de 2.200 millones de euros de los excedentes de ahorro acumulados durante los confinamientos, reduciéndolos a aproximadamente 5.200 millones de euros (2% del PIB).

    En el mismo periodo, la tasa de ahorro se redujo hasta el 5,1% de la renta disponible, 0,9 p. p. menos que en el 2T.

    Para 2023 se espera una desaceleración considerable de la actividad económica

    A los signos de agotamiento del ahorro embalsado de los hogares –fundamental para afrontar el repunte de los precios– se suman los aumentos de los costes de financiación y el debilitamiento de la actividad en los principales socios comerciales de Portugal. En este sentido, el Banco de Portugal prevé que el PIB crezca un 1,5% en 2023 (cifra superior a la de BPI Research, que mantiene, de momento, un conservador 0,5%), tras crecer un 6,8% en 2022; no se excluye la posibilidad de una contracción si se materializan los riesgos relacionados con el suministro de gas a Europa.


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad