Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

La economía española muestra firmeza ante la embestida de la nueva oleada de contagios... El PIB creció un 5,0% después de mostrar un buen tono en el tramo final del año

La economía española muestra firmeza ante la embestida de la nueva oleada de contagios... El PIB creció un 5,0% después de mostrar un buen tono en el tramo final del año | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Por componentes de demanda, el fuerte avance intertrimestral se explica por el crecimiento de la inversión y de las exportaciones
    1. En contraposición, el consumo privado decepcionó, con una caída del 1,2% intertrimestral, lastrado por el contexto epidemiológico y la elevada inflación. La fortaleza del dato del PIB del 4T 2021 probablemente nos lleve a revisar al alza la previsión de crecimiento del PIB para el conjunto del 2022, que actualmente se sitúa en el 5,5%.
  2. La sexta oleada de contagios parece haber tocado techo

    El PIB creció un 5,0% en 2021 después de mostrar un buen tono en el tramo final del año. La actividad económica creció un 2,0% intertrimestral en el 4T 2021, un registro inferior al del trimestre anterior (2,6%), pero superior al previsto por CaixaBank Research (1,4%). En términos interanuales el avance fue del 5,2% y en relación con el nivel prepandemia (4T 2019) el PIB se situó un 4,0% por debajo de este.

     

    Por componentes de demanda, el fuerte avance intertrimestral se explica por el crecimiento de la inversión y de las exportaciones

    En concreto, la inversión avanzó un 4,9% intertrimestral, impulsada, sobre todo, por la inversión en equipo. También destacó la contribución positiva de la variación de existencias, que puede estar reflejando la preferencia de las empresas de acumular stocks de inventarios para hacer frente a las dificultades en las cadenas de suministros. A su vez, las exportaciones crecieron un notable 6,5%, gracias al fortísimo avance de las de servicios (33%), que ya se emplazaban tan solo un 5,1% por debajo del nivel del 4T 2019, cuando tan solo hace dos trimestres estaban un 42,8% por debajo. Sin duda, la recuperación del sector turístico está muy ligada al buen comportamiento de este componente.

    En contraposición, el consumo privado decepcionó, con una caída del 1,2% intertrimestral, lastrado por el contexto epidemiológico y la elevada inflación. La fortaleza del dato del PIB del 4T 2021 probablemente nos lleve a revisar al alza la previsión de crecimiento del PIB para el conjunto del 2022, que actualmente se sitúa en el 5,5%.

    La sexta oleada de contagios parece haber tocado techo

    El número de contagios en España se moderó tímidamente durante la última semana, aunque aún se mantiene en niveles muy elevados, de 3.195 contagios por 100.000 habitantes en 14 días (a esta velocidad, cada 14 días se contagia un 3,2% de la población). A pesar del fuerte ritmo de contagios, y gracias a la amplia implantación de la vacuna entre la población (el 91% de la población mayor de 5 años tiene pauta completa y un 81% de la población mayor de 50 ha recibido una dosis de refuerzo), la presión hospitalaria se mantiene en cotas inferiores a las de oleadas pasadas.

    Por ejemplo, el número de pacientes COVID en camas UCI este enero se situó un 28% y un 51% por debajo de los registros de noviembre de 2020 y febrero de 2021, respectivamente. La estabilización del ritmo de contagios, las cotas contenidas de presión sanitaria y el avance de la campaña de la dosis de refuerzo apuntan a que será posible superar la sexta oleada sin tener que recurrir a medidas de restricción de la actividad de calado.

    Publicidad

    De este modo, si bien tendrá un efecto sobre la actividad, ya sea por el canal de la incertidumbre, por limitar los flujos de movilidad internacional o por el aumento del absentismo laboral debido a las bajas por enfermedad, este impacto será moderado, no debería conllevar un retroceso del PIB en el 1T del año y la reactivación del proceso de recuperación económica debería ser rápida tan pronto como la situación epidemiológica dé claras señales de mejora.


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad