La economía española empieza el año con buen pie; dado que todo apunta a que el crecimiento seguirá siendo positivo, próximamente tendremos que revisar nuestra previsión al alza

Este mes, el tono del editorial del Informe Mensual será distinto al de las últimas ediciones. El entorno es muy incierto y así solemos reflejarlo, analizando con detenimiento los factores que potencialmente pueden afectar al curso de la economía. Además, acostumbramos a poner el foco en los que más preocupan, por lo que el tono general muchas veces acaba siendo más sombrío de lo deseado.
Sin embargo, este mes el comportamiento de los principales indicadores de la economía española ha sorprendido en positivo. El crecimiento del PIB y del empleo ha sido superior a lo que se esperaba, mientras que la inflación, con un notable descenso del componente subyacente, ha empezado a dar señales de moderación.
Tal y como ya apuntaban algunos indicadores adelantados, en el 1T 2023 el crecimiento del PIB se aceleró y se situó en el 0,5% intertrimestral. Eso significa que prácticamente ya ha alcanzado el nivel previo a la pandemia (solo se encuentra un 0,2% por debajo).
La defensa de la competencia tiene un problema de "marca". Es momento de reivindicarla, transmitiendo a la sociedad española la importancia que tiene para la economía el funcionamiento competitivo de los mercados.https://t.co/qtlWPApsXx pic.twitter.com/19vqavomet
— Funcas (@FUNCASES) May 13, 2023
La reactivación de la economía española no se sustenta en el consumo de los hogares que, lastrado por la elevada inflación, todavía se sitúa un 5% por debajo de los niveles previos a la pandemia. De hecho, el consumo que las familias españolas realizan dentro del país ha retrocedido un 1,5% en términos reales en los últimos dos trimestres (en términos nominales sí que registra una tasa de crecimiento positiva). Sin embargo, lo está compensando con creces el buen comportamiento de las exportaciones de bienes y servicios. Sobresale el avance de las exportaciones de servicios, que avanzaron un destacable 21% en el 1T del año.